El Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, Dr. Roberto Urrutia Pérez, ha sido nombrado miembro del Comité Científico del Instituto Internacional del Medio Ambiente de los Lagos (ILEC) para el período 2025-2028. Esta distinción es un reconocimiento a su destacada trayectoria en el campo de las ciencias ambientales y su compromiso con la conservación de los ecosistemas lacustres.
La Fundación ILEC es una organización internacional sin fines de lucro que busca promover la gestión sostenible de los lagos y cuencas del mundo. Fue creada en 1984 en la Conferencia Mundial de Lagos en Otsu, prefectura de Shiga, Japón. Desde entonces han estado trabajando en colaboración con expertos y organizaciones de todo el mundo para abordar los desafíos ambientales que enfrentan los lagos y otras aguas continentales.
Primer limnólogo chileno en asumir este rol
El Dr. Urrutia expresó su agradecimiento por la oportunidad de unirse al Comité Científico del ILEC y destacó la importancia de la cooperación internacional para abordar los desafíos ambientales globales. «Es un verdadero honor para mí haber sido nominado para integrar este comité internacional. Al mismo tiempo, este nombramiento representa una gran responsabilidad y un reconocimiento a los años dedicados a la investigación de los ecosistemas lacustres de Chile. Resulta especialmente significativo por tratarse de la primera vez que un limnólogo de nuestro país forma parte de este importante comité», señaló el académico UdeC.
El Comité Científico del ILEC está compuesto por expertos en limnología y gestión de recursos hídricos de todo el mundo. Su función es proporcionar asesoramiento científico y técnico para la toma de decisiones en la gestión de los lagos y cuencas, y promover la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles para la conservación de estos ecosistemas.
Trayectoria en investigación
El Dr. Roberto Urrutia Pérez ha participado en estudios sobre cianotoxinas en el Lago Villarrica y estudios en la cuenca del Lago Lanalhue.
Con una formación sólida y una extensa trayectoria en investigación y docencia, el Decano de Cs. Ambientales ha contribuido significativamente a consolidar la facultad desde sus inicios. Su liderazgo como decano, su compromiso con la formación de estudiantes, su rol como investigador tanto en el Centro de Ciencias Ambientales EULA Chile como en el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería Crhiam son testimonio de su impacto académico y profesional.