Con el objetivo de fortalecer las líneas de acción que actualmente tiene la Universidad de Concepción en materia de género e inclusión, la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual UdeC, DEGyD, llegó hasta el Campus Los Ángeles para impartir un taller de buenas prácticas docentes en el aula.
En este espacio hubo más de una veintena de docentes que participaron, representando a las diversas carreras que imparten la Casa de Estudios.
La subdirectora de la DEGyD, Maruzzella Valdivia Peralta, explicó que se abordaron principalmente los temas de educación inclusiva y prácticas inclusivas y con perspectiva de género en el aula.
“Estuvimos mirando y cuestionando algunas prácticas que hacemos y que quizás no son tan inclusivas, que a lo mejor nos llevan a cometer algunos errores, para terminar dando ideas de cómo podemos incluir la perspectiva de género en nuestro quehacer diario”, precisó Valdivia.
Además, destacó el diálogo que se generó con las y los docentes que asistieron a esta capacitación de buenas prácticas docentes en el aula, en donde se pudieron analizar y debatir algunas situaciones que se han experimentado.
“Conversamos mucho sobre cómo hacer del aula un espacio más seguro, inclusivo, y donde realmente se respeten a las diversidades de todo tipo, y donde podamos incrementar nuestras potencialidades, independiente del género u orientación sexual que tengamos”, agregó.
Para el jefe de carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, Fabián Cifuentes Rebolledo, esta fue una provechosa instancia en donde pudieron adquirir más herramientas para utilizar en favor del ambiente universitario.
“Como docentes tenemos nuestra responsabilidad del trato hacia las y los estudiantes, y que sea respetuoso. Finalmente, no solo estamos trabajando con estudiantes, sino que estamos formando profesionales que también van a replicar esto al mundo laboral”, reflexionó el académico.
Mientras que la Directora general del Campus Los Ángeles, Dra. Helen Díaz Páez, relevó el espacio que se brindó a la comunidad, ya que “la universidad tiene un compromiso con esta mirada inclusiva de género, con el respeto a las diversidades y sabemos que efectivamente irradia a los espacios de la comunidad universitaria, de aula, de trabajo, y en este caso en particular, como esto fue enfocado a la academia, sabemos que irradia a las conductas, acciones y cómo nuestros académicos y académicas pueden abordar situaciones que se puedan gestar dentro de los espacios de aula”.
De este modo, se catalogó el taller como un momento totalmente necesario, en donde se valoró también el compromiso de las y los docentes que asistieron con el objetivo de mantener una misma línea de trabajo y convivencia en la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles.