La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, UdeC, celebró su historia con una jornada que reunió a autoridades, académicos y exalumnos en diversas actividades. Con más de 160 años dedicados a la enseñanza del Derecho, la Facultad reafirmó su rol en la formación de profesionales comprometidos con la justicia, el servicio público y el desarrollo del país.
Con una masiva convocatoria, múltiples actividades y un emotivo reencuentro en el Centro de Eventos Mitrinco, la comunidad de Derecho UdeC celebró su trayectoria con orgullo, memoria y un profundo sentido de pertenencia.
Desde tempranas horas, la Facultad abrió sus puertas para recibir a cientos de exalumnas y exalumnos que regresaron al lugar donde se formaron. Los visitantes participaron en recorridos guiados por las dependencias, reviviendo pasillos, aulas y espacios cargados de recuerdos. También hubo oportunidad para subir al emblemático Campanil —símbolo de la Universidad y testigo de generaciones—, desde donde muchos contemplaron nuevamente la ciudad y el campus con emoción.

A eso del mediodía, el espíritu de comunidad se plasmó en la tradicional fotografía oficial, que reunió a autoridades, académicos y exestudiantes en el Foro de la Universidad, en un registro que simboliza el lazo perdurable que une a Derecho UdeC con sus egresados.
Ya entrada la noche, el encuentro se trasladó al Centro de Eventos Mitrinco, donde cerca de 600 exalumnas y exalumnos protagonizaron una cena de camaradería que combinó anécdotas y reencuentros. La celebración, marcada por la alegría y la nostalgia, se convirtió en un reflejo de la vitalidad de una institución que ha sabido mantener viva su identidad a lo largo de los años.
El Decano de la Facultad, profesor Rodolfo Walter Díaz, destacó el significado de la jornada: “Esta celebración representa la continuidad de una historia que nos enorgullece profundamente. Nuestra Facultad ha sido formadora de generaciones de juristas comprometidos con el servicio público, la justicia y el desarrollo de nuestro país. Reencontrarnos hoy con tantas y tantos exalumnos es testimonio del espíritu UdeC que permanece vivo y nos impulsa a seguir proyectando el futuro con la misma vocación y excelencia”.

Por su parte, el encargado de la Unidad de Exalumnas y Exalumnos de la Facultad, profesor Julio Ferreira, resaltó la relevancia del vínculo que la institución mantiene con su comunidad: “Este encuentro fue mucho más que una celebración; fue un reencuentro con nuestra historia, con nuestras raíces y con los afectos que marcaron nuestra formación. Ver a cientos de exalumnos y exalumnas regresar a su Facultad es una muestra del cariño y del sentido de pertenencia que se mantiene intacto a pesar del paso del tiempo”.
Más de 160 años de enseñanza jurídica de Derecho UdeC
El festejo de este 2025 no solo conmemoró una fecha, sino también una historia centenaria que se remonta al siglo XIX. La formación jurídica en Concepción comenzó hacia 1865, con la creación del Curso de Leyes del Liceo de Concepción, antecedente directo de la actual Facultad. Este hito marcó el inicio de una tradición académica que situó a la ciudad como uno de los dos grandes polos del pensamiento jurídico en Chile, junto a Santiago.
Décadas más tarde, en 1929, la Universidad de Concepción —bajo el impulso visionario del rector Enrique Molina Garmendia— acogió al antiguo Curso Fiscal de Leyes, dando origen oficial a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, institución que desde entonces ha formado a destacados juristas, académicos, jueces, legisladores y servidores públicos.
Como destaca la obra Historia de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción (1865–2015), de Samuel Pérez Cofré y Sandra Rozas Schuffeneger, la Facultad ha sido cuna de iniciativas pioneras, como la creación de la Carrera de Economía y Administración en 1957, la Carrera de Ciencias Políticas y Administrativas en 1992 y la Carrera de Derecho en el Campus Chillán en 2005, ampliando su legado formativo a nuevas generaciones.
El edificio central de la Facultad, levantado en 1934 junto al Campanil, se mantiene como símbolo de solidez y permanencia, habiendo resistido tres grandes terremotos —1939, 1960 y 2010— sin sufrir daños estructurales. Su historia material acompaña la memoria viva de una comunidad que ha crecido y evolucionado junto al desarrollo del país.

Un reencuentro con la identidad penquista
La celebración del 8 de noviembre no fue solo un acto conmemorativo de los 160 años Derecho UdeC, sino también una reafirmación del valor que la Facultad tiene para la Universidad y para Concepción. En sus aulas se han formado generaciones de abogados y abogadas que han contribuido al fortalecimiento del Estado de Derecho y al servicio público en Chile.







