Decana de Facultad de Enfermería: “La simulación clínica es un desafío que perfeccionará procesos de enseñanza”
Crédito: CSI UdeC
La Dra. Viviane Jofré Aravena abordó las principales ventajas y oportunidades de la incorporación de esta nueva metodología en las carreras de salud de la Universidad, a través del trabajo colaborativo con el equipo de proyecto Centro de Simulación Institucional UdeC (CSI UdeC).
La simulación clínica es un proceso dinámico que facilita la participación de las y los estudiantes en ambientes seguros, integrales y controlados, fomenta el aprendizaje teórico-práctico y genera espacios para la repetición, reflexión y retroalimentación inmediata de las y los docentes a cargo de las asignaturas.
Estas son afirmaciones que han sido ampliamente estudiadas e investigadas en la comunidad científica y que comparte plenamente la Decana de Enfermería UdeC, Dra. Viviane Jofré Aravena, quien además integra el Equipo Directivo del proyecto UCO22101 “Fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la simulación clínica en carreras del área de la salud de la Universidad de Concepción”, que apoya la iniciativa institucional.
“La principal ventaja de la implementación clínica en la Universidad es que disminuirá el estrés de las y los estudiantes, favorecerá la seguridad de los procesos clínicos con los pacientes reales, permitirá a las y los estudiantes aprender en sus propios tiempos, respetando los diferentes estilos de aprendizaje, porque con esta metodología se tiene la posibilidad de practicar muchas más veces de lo que se hace habitualmente en contextos de actividades clínicas reales”, señaló la Decana.
Experiencia en simulación clínica
La Facultad de Enfermería tiene experiencia en simulación clínica desde 2005, año en que, según recordó la Dra. Viviane Jofré, se adquirieron los primeros equipos y materiales técnicos para la incorporación de la estrategia pedagógica en las asignaturas de la carrera.
“En ese entonces el Departamento de Enfermería de la Facultad comenzó a trabajar con recursos como fantomas para utilizarlos en algunos procedimientos clínicos, sin embargo, fue en el contexto de pandemia por el COVID-19 cuando exploramos la simulación clínica con el desarrollo de videos y cápsulas de procedimientos de atención a pacientes que trabajamos con el apoyo del Centro de Formación y Recursos Didácticos (CFRD) y dispusimos en plataformas que compartimos con las y los estudiantes”, recordó la autoridad académica, precisando que en 2020 se inició una exploración a la simulación virtual, especialmente con las y los estudiantes de cuarto año de Enfermería.
“Antes de ingresar al internado o práctica profesional, las y los estudiantes de Enfermería tienen una asignatura en el plan curricular que es eminentemente clínica, lo que en tiempos pre-pandemia significaba que todos los días, de lunes a viernes, debían estar en un Centro de Salud Familiar (Cesfam) cumpliendo funciones. Esto, por supuesto, con la pandemia no fue posible, por lo que dispusimos una alternativa con una empresa que respondió a las demandas que teníamos, principalmente, centradas en la atención primaria”, explicó la Decana de Enfermería.
De esta forma, las académicas responsables de la asignatura Salud Familiar y Comunitaria jerarquizaron las actividades clínicas más relevantes y factibles de migrar a simulación clínica.
“Determinaron que el control de la persona mayor, el control cardiovascular, el control de niño sano, el examen de medicina preventiva del adulto y la actividad clínica visita domiciliaria debían ser simuladas. Por esto se desarrolló un ambiente virtual multifacético para simular la presencia física de una persona en un espacio digital con imágenes realistas con las que puede interactuar la y el estudiante en un estilo similar al de un videojuego», indicó.
«De esta manera, las y los estudiantes seleccionaban alternativas y soluciones frente a problemáticas clínicas que se planteaban. Por ejemplo, en el caso de la persona mayor, se les desplegaban algunos cuestionarios con diferentes respuestas para la toma de decisiones con la o el paciente simulado, como establecer derivaciones, diagnósticos, entre otras”, agregó.
Respecto a la evaluación del proceso de simulación implementado en Enfermería durante la pandemia, la Decana Jofré aseguró que se tiene planificada la medición de la percepción por parte de las y los estudiantes: “Durante este año vamos a evaluar en el estudiantado la percepción que se tiene sobre la metodología implementada para así realizar mejoras a futuro. Sin embargo, en términos generales, hemos recibido comentarios positivos que nos dan indicios de que fue bien acogida por estudiantes, generaciones cercanas al desarrollo tecnológico”.
Sobre el proyecto CSI UdeC
La experiencia de la Facultad de Enfermería en simulación clínica mantiene a la Decana expectante y motivada por el proceso que se está desarrollando con el proyecto Centro de Simulación Institucional UdeC, que incluye las líneas de trabajo transversales: adecuación de los planes de estudios, fortalecimiento de las capacidades docentes para la implementación de la simulación clínica, equipamiento y materiales, además de acompañamiento organizacional por el cambio de paradigma asociado a la incorporación del nuevo modelo de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
“Yo creo que desde hace mucho tiempo en Enfermería existe la motivación de la preparación en simulación clínica. Tenemos varias/os académicas/os que se han preparado con cursos y diplomados al respecto, porque, efectivamente, la enseñanza de la enfermería, sobre todo en lo procedimental, tiene como base realizar procedimientos en forma simulada”, señaló.
“Instalar la simulación clínica en la Universidad es un gran desafío que perfeccionará los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Es un gran desafío para el cuerpo académico, porque no se trata de que cambiemos nuestra esencia y base de enseñanza, sino que lo tomemos y lo hagamos de una mejor manera que beneficiará a todas y todos”, añadió.
En ese sentido, la Dra. Viviane Jofré Aravena confía en que la implementación de este proceso será exitosa. “Yo creo que, en general, las facultades involucradas en el proyecto CSI UdeC están muy expectantes, esperando el anhelado aprendizaje interdisciplinario para que las y los estudiantes adquieran competencias genéricas como trabajo en equipo, además de conocimiento y reconocimiento de la labor y trabajo que realizan las y los profesionales que aportan a la salud de las usuarias y los usuarios y a la comunidad”, concluyó.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes