El estudiante de Ingeniería Civil Industrial y rugbista UdeC, Cristóbal Game Jiménez, es parte del histórico equipo chileno que logró la clasificación al Mundial de Australia 2027.
Con esto, serán dos citas planetarias consecutivas para el rugby chileno, algo histórico desde que se juegan los mundiales (Nueva Zelandia 1987). Game ya estuvo en el Mundial de Francia 2023 y espera estar en la nómina de Australia 2027.
Pero su participación en la clasificación ante Samoa (y antes en la serie que daba un cupo directo ante Uruguay) pudo haber quedado trunca. Esto, porque el 5 de julio de este año, el jugador fue expulsado en el partido amistoso ante Rumania.
“Originalmente, me dieron una sanción por ocho partidos. Tuve mala suerte en una colisión con un jugador rumano. En el partido no se vio tan mal, me dieron una tarjeta amarilla, pero luego el jugador resultó con unas fracturas en la cara que elevaron la sanción a ocho partidos”, detalló.

Pero hubo una disminución de un partido a cambio de un curso que pudo hacer, lo que fue posible por su expediente libre de antecedentes. Dos partidos los cumplió por Los Cóndores (selección chilena de rugby) y los otros juegos fueron en el marco de la Liga Nacional de Rugby de Chile.
Uruguay
La vuelta del rugbista UdeC Cristóbal Game se produjo el 30 de agosto, en el partido en el que Los Cóndores recibieron a Los Teros (Uruguay) en el Estadio Municipal de La Pintana en la ida de un cruce que daría boletos directos para el Mundial al ganador.
Uruguay aventajaba en el historial por 39-10 a Chile. “Logramos hacer un muy buen primer tiempo, pero en el segundo se nos vinieron encima y ahí no tuvimos la cabeza fría” recordó Game.
28-16 ganaron Los Teros. Una semana después había que jugar la vuelta en Montevideo. “El objetivo era ganarlo como sea. Lo ideal habría sido clasificar directamente, pero tristemente no lo logramos. Ganamos el partido ante Uruguay en su casa y eso fue una inyección de ánimo importante para lo venidero”, comentó Game.
Cabe destacar que pese a ganar por 21-18 en Montevideo, la diferencia de puntos privó a Chile de acceder en esa instancia al Mundial de Australia 2027, pero si se considera que desde el año 2000 solo hubo dos triunfos nacionales, el triunfo en condición de forastero elevó la moral de cara a un nuevo repechaje.
Samoa
Todas las cartas apuntaban a que Estados Unidos sería el rival de Chile en la siguiente instancia de clasificación a la cita planetaria. El conjunto oceánico es una potencia en el rugby y los norteamericanos no lo son. Pero contra todo pronóstico, Estados Unidos venció a Samoa y este último país era el rival de Chile.

El partido de ida se jugó en Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Salt Lake City, estado de Utah. “Sabíamos que iba a ser un rival muy físico, que venía con buen ritmo y tiene muy buen nivel. Partimos con un primer tiempo casi perfecto y nos fuimos arriba al descanso. En la segunda mitad, el tema físico pasó la cuenta”, rememoró el estudiante de Ingeniería Civil Industrial UdeC.
En el equipo chileno tenían claridad acerca de que los primeros quince minutos del segundo tiempo iban a ser fundamentales. “Nos complicamos saliendo de nuestra propia mitad y ellos supieron aprovechar la oportunidad y jugarlo en los ochenta minutos. Finalmente nos empataron el partido (32-32). De hecho, por suerte no lo perdimos, porque el pateador falló la última patada”, detalló.
Gesta en Sausalito
Estando aún en América del Norte, se anunció que las entradas para el partido de vuelta en el Estadio Sausalito estaban agotadas. Pero el aforo que se autorizó era reducido. A partir de ese momento, empezó una férrea campaña defendido por muchos actores de la sociedad civil en apoyo a que se autorizara un aforo completo del recinto viñamarino.

Finalmente, la autoridad política accedió. Ya la responsabilidad era mayor. “¿Qué pasa si no cumplimos? Es una presión grande. Se notó mucho más la diferencia en la preparación. Hubo un cambio mental en el sentido de que dependía completamente de nosotros, que estamos para cosas más grandes y que podemos representar un país en el escenario principal del rugby”, expresó Game.
En toda esta clasificatoria, Game había actuado como titular, pero en Sausalito fue suplente. “La decisión técnica salió perfecta. El jugador que entró por mí jugó impecable, de hecho, es el que marcó el try en la última jugada. Mis compañeros trataban de calmarme, porque yo lo único que quería era entrar”, señaló.
Y entró. “Me tocaron unos últimos minutos muy bonitos, pude festejar en cancha el término. Fue tremendo con toda la gente ahí en el estadio, mi familia, mis amigos. Era un momento que nunca pensé vivir, fue hermoso. Clasificar al Mundial ante una multitud fue maravilloso”, indicó el estudiante UdeC.
¿Qué viene ahora? A diferencia de otros deportes, el Mundial de Australia se disputará en dos años más, una eternidad. Game está consciente de aquello y que su carrera debe seguir en ascenso para poder estar en la nómina final.
“Es una presión alta para los jugadores, porque en cada oportunidad que tengamos estamos peleando la posibilidad de quedar en la nómina del Mundial. Son dos años en los que pueden aparecer jugadores nuevos. Entonces, esto es un incentivo para mantenerte al máximo nivel”, cerró el estudiante de Ingeniería Civil Industrial y rugbista UdeC, Cristóbal Game Jiménez.