El pasado jueves 16 de octubre se realizó el seminario “Evidencia científica de interés nacional para la gestión de recursos hídricos”, organizado por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, Crhiam, de la Universidad de Concepción, con el fin de reflexionar sobre el rol que cumplen los centro de investigación de excelencia en la toma de decisiones relacionadas con el agua.
La jornada contó con exposiciones de miembros del Consejo Asesor Nacional del Centro: Verónica Droppelmann (Ministerio del Medio Ambiente), Wilson Ureta (Comisión Nacional de Riego), Rodrigo Ruiz (Manager Leaching Demonstration en BHP Minerals Americas) y Álvaro Hernández (Paillahuinte Consultoría en Recursos Hídricos), quienes durante sus presentaciones abordaron sus diversas experiencias y enfoques que ilustran cómo la ciencia se traduce en acciones concretas para enfrentar los desafíos actuales del país.

Al respecto la Directora de Crhiam, la Dra. Gladys Vidal Sáez enfatizó en que para el Centro es importante generar espacios de diálogo con el Consejo Asesor Nacional porque “estamos generando evidencia científica y también capital humano avanzado de pregrado, por lo tanto, conocer las necesidades tanto del sector público como privado, incide positivamente en las políticas públicas para generar innovación y esto redunda positivamente en la sociedad”.
Así mismo, el miembro del Consejo, Waldo Lama, representante de IANSA, estableció que “estar cerca de Crhiam nos permite estar vigente en lo último que se está desarrollando tanto en el país como en el mundo”, destacando el vínculo que ha existido entre ambas instituciones desde 2013, tiempo en que “hemos visto como cada investigador ha contribuido, al desarrollo nacional de investigación y que nosotros también hemos sido parte”, añadió.
Por otra parte, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta destacó que sus vínculos con Crhiam “nos ha permitido acercar la ciencia a las problemáticas que hoy día tenemos en materia hídrica”, puesto que les ha permitido “abordar temáticas hídricas, avanzar en nuevas tecnologías y poder generar soluciones que hoy día son demandadas por nuestros usuarios y por nuestros regantes”.

La delegada del Ministerio del Medio Ambiente, Verónica Droppelmann, manifestó que “el Crhiam es un gran aliado para el Ministerio del Medio Ambiente en todas las materias que tienen que ver con la investigación y el desarrollo de información y evidencia científica en materias hídricas y medioambientales”, subrayando el rol clave del centro en conectar la academia con la comunidad.
Mientras que Rodrigo Ruiz, como parte de BHP, expresó que “ Crhiam para nosotros es un partner estratégico, porque con ellos nosotros logramos integrar la academia con el mundo de la producción y el desarrollo. Creemos que el conocimiento científico que se produce en la academia tiene que ser aplicado a los desafíos que tenemos en el mundo real”.
Este seminario sobre la la gestión de recursos hídricos realzó la importancia de reunir voces de distintas procedencias para discutir sobre el cuidado del agua y la generación de conocimiento que impacta en esta labor provenientes de los centros de investigación de excelencia como Crhiam.








