En el actual escenario de cambio climático resulta esencial profundizar en la comprensión de la interacción entre océano y atmósfera, siendo un hito para Chile el traspaso de la Boya POSAR desde el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) hacia el Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur Oriental (Copas Coastal), consolidando el liderazgo nacional en la generación de conocimiento oceanográfico y climático a través de la entrega de datos en tiempo real.
Desarrollada íntegramente gracias al esfuerzo interdisciplinario de investigadoras, investigadores, profesionales y técnicos del CR2, Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (DGF-UCh) y los Departamentos de Oceanografía (DOCE) y Geofísica (DGEO), y del Centro Copas Coastal de la Universidad de Concepción (UdeC), la Boya POSAR consiste en una plataforma de observación del océano y la atmósfera ubicada a 18 millas náuticas frente a Dichato, región del Bío-Bío (36°30’S – 73°07’W).
Su ubicación estratégica frente a la costa la convierte en un punto emblemático, pues durante más de dos décadas el Departamento de Oceanografía de la UdeC, a través de la Estación 18, ha llevado a cabo mediciones oceanográficas que, aunque discontinuas, han permitido generar valiosos datos de mediano y largo plazo, cuyos registros han sido fundamentales para el desarrollo de asignaturas, seminarios de título, tesis de grado e investigaciones de carácter nacional e internacional.
Hito para la investigación oceanográfica y climática
El objetivo de esta iniciativa es aportar a mejorar el monitoreo de las costas de la región del Biobío e insertarla en otras iniciativas en que actualmente el Centro Copas Coastal trabaja, como por ejemplo instrumentos instalados en Bahía de Coronel, Coliumo, Arica y Antofagasta.
A futuro, POSAR entregará datos que servirán –entre otros objetivos– para mejorar la validación de modelos y obtener mediciones continuas de oxígeno en el agua de mar. Estos esfuerzos están orientados, en particular, a investigar el impacto del cambio climático, que ha alterado los lugares donde se encuentran especies de importancia económica.
“La Boya POSAR, que se integrará a una red de observación en la Región del Biobío, será una pieza clave en el rompecabezas del monitoreo marino nacional y su consolidación marca un paso decisivo para comprender y anticipar los cambios de nuestro océano costero. Nuestro objetivo como Centro COPAS Coastal y como Universidad de Concepción es hacer de la región una de las mejor monitoreadas de Chile desde el océano hacia el continente», explicó la Directora del Centro Copas Coastal y académica DOCE UdeC, Dra. Camila Fernández Ibáñez.
La académica udeC agregó que «por ello, desplegamos todo el instrumental que nos permitirá adquirir datos, procesarlos, modelarlos, predecir la información y entregarlos a la sociedad para cumplir con el objetivo que la ANID y la universidad nos encomendaron”.
Observación marina nacional
La Boya provee un conjunto de mediciones meteorológicas y oceanográficas únicos en Chile debido a su ubicación estratégica, alta frecuencia de muestreo, diversidad de variables registradas, extensa serie de datos y libre disponibilidad de la información en tiempo real para la comunidad científica y la sociedad en general, representando una oportunidad de monitoreo del ambiente costero y comparación entre variables y procesos.
“Poder contar con datos en la escala temporal intradiaria, es decir de procesos que ocurren dentro de un día, como también de datos a lo largo de los años, permite estudiar procesos interanuales, como podrían ser aspectos relacionados a El Niño/Oscilación del Sur (ENSO). El análisis de este tipo de datos es valioso para investigadores, académicos y estudiantes», aseguró el investigador asociado de COPAS Coastal e investigador del Departamento de Geofísica UdeC, Dr. Martín Jacques Coper.
«Además, desde el punto de vista técnico, contar con POSAR es una gran oportunidad para hacer escuela, ya que permite analizar y monitorear el funcionamiento de sus componentes y sensores, algo esencial para el funcionamiento de la Boya. Se debe considerar que la boya está inserta en el medio marino, que es muy corrosivo y se hace difícil lidiar con él en el tiempo, por lo que la tarea de asegurar su funcionamiento continuo es también una oportunidad para integrar otros conocimientos y capacidades”, señaló el doctor en Ciencias del Clima.
Tras un periodo de mantención en tierra, la boya POSAR se encuentra en el mar desde su fondeo en julio de 2025. La información se encuentra disponible para toda la comunidad a través del sitio web de copas coastal.