Concierto “Raíces de Latinoamérica” inauguró ciclo coral por los 60 años del mural Presencia de América Latina

Crédito: Dirección de Extensión UdeC
La actividad, a cargo de la Compañía Lírica Eunoia, marcó el inicio de una serie de presentaciones que celebran este ícono patrimonial de la Universidad.
El pasado martes 22 de julio, la Casa del Arte José Clemente Orozco fue el escenario del concierto “Raíces de Latinoamérica, un canto a nuestra memoria común”, actividad que forma parte de la conmemoración de los 60 años del emblemático mural “Presencia de América Latina”. Este fue el primero de tres conciertos corales que se realizarán en el marco de esta conmemoración y forman parte de las iniciativas propuestas en la convocatoria por parte de los tres estamentos universitarios.
El espectáculo, que corresponde al segundo concierto de la Temporada 2025 de la Compañía Lírica Eunoia, convocó a cerca de 150 personas que disfrutaron de un repertorio compuesto por doce obras populares de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Perú, Uruguay y Venezuela.
La actividad, organizada en conjunto con la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y de Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, fue gratuita y abierta a toda la comunidad, fortaleciendo así el vínculo entre el arte, la memoria colectiva y el espacio universitario.
El Director de Extensión UdeC, Claudio Jiménez Águila, valoró positivamente la respuesta del público y destacó el sentido de pertenencia que genera este tipo de iniciativas. “La verdad es que contento, contento del marco de público que tuvimos en la primera jornada de este programa de canto coral en la Casa del Arte José Clemente Orozco. La gente se sintió llamada a acudir (…) el marco imponente del mural ‘Presencia de América Latina’ le da todo el encanto necesario a esta actividad artística que fue de gran relevancia”.
Asimismo, el Director agradeció a la comunidad universitaria por su compromiso en esta conmemoración. “Lo que hicimos solamente fue gestionar esto como un programa, pero el mérito está en la comunidad de la Universidad, quien se ha querido ser parte del trabajo conjunto de celebrar este espacio icónico de la Universidad y de la ciudad de Concepción”.
Este concierto fue una de las actividades programadas para homenajear el mural creado por Jorge González Camarena, pieza central del patrimonio artístico de la UdeC y de toda América Latina. Toda la programación en https://presenciadeamericalatina.udec.cl/
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes