Un encuentro con parte de la memoria musical del país y la ciudad fue lo que vivieron estudiantes del Departamento de Música de la Universidad de Concepción, en su visita a la Sala Chile de Bibliotecas UdeC. La jornada marcó el inicio del ciclo “Entre Notas y Archivos: Historia y Preservación de la Música Chilena”, orientado a difundir los avances alcanzados en la preservación y digitalización de la amplia colección de partituras donadas por la folclorista Patricia Chavarría Zemelman.
Oportunidad que sirvió para conocer las historias que hay detrás de estos documentos, que en su época comercializaban tiendas míticas como Casa Amarilla y que incluían una gran variedad de géneros musicales, abarcando desde el foxtrot al vals.
Aunque la posibilidad de escuchar dichos ritmos era limitada y estaba sujeta a que una familia tuviese instrumentos musicales en su casa. Por ello, la aparición del gramófono significó una revolución en el acceso a la cultura.
“Antes, el hacer música era algo más íntimo con las partituras, no como ahora que se puede buscar en internet; había que ir al local y comprarlo”, argumentó la estudiante de tercer año de Pedagogía en Educación Musical, Sarai Anabalón, quien también destacó el enfoque de género relevado por la colección, ya que todas las partituras están firmadas por mujeres.
Historia musical chilena
La visita se enmarca en el electivo “Taller de Investigación Musical”, que incluye una clase dedicada a los archivos musicales. “Era muy pertinente venir acá para que las y los estudiantes conocieran sobre este ámbito de la investigación musical”, indicó el Docente del Departamento de Música que imparte la asignatura, Nelson Rodríguez Vega.
Por su parte, el profesional del proyecto Iberarchivos, Daniel Rebolledo Flores, destacó la disposición de las y los estudiantes. “No tengo duda que cuando ya esté todo listo va a ser de mucho provecho para sus futuras investigaciones”, argumentó.
Una visión similar mostró la Jefa de Sala Chile, Rose Marie Espinoza Candia, quien considera necesario extender los resultados del proyecto más allá del ámbito universitario.
“Este proyecto tiene un gran alcance y hay muchas partituras que vamos a dejar disponibles al público, por tanto nos gustaría que no solo la gente ligada a la música conozca eso, sino también los colegios”, sentenció.
El ciclo “Entre Notas y Archivos: Historia y Preservación de la Música Chilena”, que próximamente continuará con talleres para escolares, forma parte de las actividades de vinculación con el medio del proyecto desarrollado por el equipo de Sala Chile y la Unidad de Patrimonio Bibliográfico de Bibliotecas UdeC, consistente en la limpieza y restauración de las partituras donadas por la folclorista Patricia Chavarría Zemelman.
Cabe recordar que la iniciativa es posible gracias a un fondo de 6.560 euros otorgado por el Programa Iberarchivos y que a su finalización incluye el ingreso de los documentos al Archivo Digital Luis David Cruz Ocampo, donde estarán disponibles para toda la comunidad.