Con calificación Cum Laude académica obtuvo grado de Doctora en Ciencias de la Salud
Dra. Patricia Pérez W. (a la derecha) junto a su guía Dra. Mercedes Carrasco P. | F. de Medicina
La académica del Programa de Salud y Medicina Familiar del Departamento de Salud Pública, Patricia Pérez Wilson, obtuvo el grado de Doctora en Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante.
Con calificación sobresaliente Cum Laude la académica del Programa de Salud y Medicina Familiar del Departamento de Salud Pública, Patricia Pérez Wilson, obtuvo el grado de Doctora en Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, cuya tesis doctoral fue “Salutogénesis y Activos en Salud. Ventana de oportunidad para el fortalecimiento de la estrategia de Universidades Promotoras de Salud”.
Del latín salus (salud) y el griego génesis (creación), este modelo se orienta a la búsqueda de las condiciones que generen salud y bienestar, con una participación activa de las personas y las comunidades en su bienestar, involucrando los recursos (activos) de que disponen tanto a nivel individual como colectivo. La académica lo explica de la siguiente manera: “La salutogénesis y el enfoque de activos son nuevos dentro del ámbito de la salud pública y tienen que ver con una mirada positiva y complementaria al modelo tradicional de déficit y de daño, focalizado en el riesgo y la enfermedad, junto con relevar las condiciones que generan salud en las personas, que están en ellas, en su entorno o sus redes y que pueden ser potenciadas”, destaca.
Señala que el interés de abordar más profundamente este tema surge desde su incorporación a la atención primaria y el trabajo realizado en promoción de salud en espacios individuales, familiares, comunitarios y en la Universidad incorporando un abordaje desde la salud positiva a lo que habitualmente se hace en salud rescatando lo que las propias personas y comunidades reconocen, tienen o hacen para mejorar su salud, enfatiza.
Tras 7 años de arduo trabajo que comenzaron en 2015 y finalizaron el pasado 11 de marzo y en cuyo período hubo que realizar un constante esfuerzo por compatibilizar las diferentes funciones y responsabilidades académicas y personales, la tesis doctoral se presenta como un compendio de trabajos previamente publicados. Se trata de cuatro artículos que fueron publicados en revistas internacionales indexadas en la Web of Science (WOS), todas con factor de impacto en el Journal Citation Reports(JCR) y otras publicaciones en la misma línea de desarrollo.
En este sentido, la Dra. Pérez explica que la motivación para realizarla surge a partir de lo observado en la implementación de promoción de salud en distintos escenarios, lo planteado en la literatura internacional, además de la experiencia laboral y como usuaria de estas acciones. En estos espacios, la promoción de salud ha estado asociada mayormente al fomento de estilos de vida saludable, con énfasis en la actividad física y alimentación, considerando factores que “protejan” a las personas del riesgo y el daño en su salud. Si bien estas acciones son importantes, se precisa potenciar una visión holística de la salud, que complemente explícitamente la orientación patogénica con enfoques orientados a la salud y bienestar como la salutogénesis y el modelo de activos.
Y pese a que las políticas públicas vinculadas a promoción de salud afectan de forma directa o indirecta la vida cotidiana de las personas, la participación de éstas en el diseño de acciones y estrategias de promoción aún es escasa, restringiendo su capacidad para ser parte y tomar decisiones en procesos que les atañen, influyendo en la apropiación, continuidad e impacto de estas iniciativas. Por ello el objetivo de esta tesis doctoral fue contribuir al fortalecimiento de la estrategia de Universidades Promotoras de Salud (UPS) desde la salutogénesis y el modelo de activos, generando ventanas de oportunidad para potenciar las condiciones de salud de la comunidad universitaria.
En ese sentido, se realizó una scoping review donde se seleccionaron 14 artículos de un total de más de 4 mil revisados, observándose que la totalidad de intervenciones de promoción en universidades se orientaban a cambios de conducta. Y aunque no se evidenció que éstas se basaran en la salutogénesis ni el modelo de activos en salud, se encontraron conceptos relacionados como autoeficacia, estrategias de afrontamiento, sentido de coherencia, inteligencia emocional, calidad de vida, bienestar, empoderamiento, resiliencia y empatía.
También se encontraron referencias a factores protectores y recursos. En los estudios empíricos, en tanto, participaron 149 personas (estudiantes, empleados, exestudiantes y jubilados), quienes identificaron diversos activos en la comunidad universitaria en las áreas de las personas, asociaciones, institución, economía, cultura, recursos físicos y forma de vincularse en la comunidad universitaria. Los participantes señalaron que para fortalecer activos en una comunidad universitaria se precisa: desarrollar participación e inclusión; promover la salud mental; mantener y mejorar áreas verdes e infraestructura; y fortalecer el acceso a actividades deportivas, culturales y de extensión universitaria.
Las mujeres valoraron las propuestas de difundir activos comunitarios y cuidar las personas y el entorno. Y los hombres, fortalecer el capital social, la docencia, y transferir conocimiento. La diferencia en la valoración de activos realizada por mujeres y hombres, explica Patricia Pérez, puede asociarse con la visión de roles tradicionales de género, en donde debido a la socialización diferenciada, se vincula a la mujer a las actividades afectivas relacionadas con un rol reproductivo y de cuidado; y a los hombres con un rol productivo.
Asimismo, la focalización del discurso de los diferentes grupos de la comunidad universitaria en diversos tipos de activos sugiere que las condiciones que generan salud son valoradas de distinta manera en las diversas etapas de la vida.
Mapa de activos
El mapa resultante muestra una amplia gama de recursos que pueden facilitar un proceso de construcción y desarrollo de las capacidades propias y colectivas para generar salud y nuevas estrategias de promoción en las universidades, considerando un enfoque de género y de curso de vida.
La Dra. Patricia Pérez señala que “en la medida en que las acciones de una UPS trascienden lineamientos individuales y se orienten al desarrollo del sentido de comunidad éste puede constituirse en un elemento catalizador de la participación y la promoción de salud de sus integrantes, toda vez que el éxito y sostenibilidad de un programa de salud se relaciona directamente con el grado de implicación de la población local a la cual éste se dirige”. Ello, agrega, permite desarrollar el rol transformador que la Universidad tiene en la sociedad, promoviendo un sistema de vinculación que contribuya a generar condiciones que apoyen el bienestar, inclusión y justicia social.
Sobre el impacto de esta investigación, Pérez explica que la formación, aplicación y desarrollo de estos modelos teóricos de salud positiva se han ido incorporando desde el Programa de Medicina y Salud Familiar en el pregrado, la especialidad de Medicina Familiar, diplomado y formación continua, además del programa PromoSalud UdeC del cual la académica también es parte, además de la difusión de estos modelos y los resultados de la tesis doctoral.
El conocimiento se ha compartido además en la Red Chilena y de Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de Salud de las cuales la UdeC forma parte. “Esto me tiene muy contenta pues ha despertado interés de otras universidades que quieren saber de qué se trata esto, saber cómo una propuesta de abordaje de promoción de la salud se plantea de una manera más sistémica y no solo fomentando cambios de conducta para que las personas se alimente bien y se cuiden, sino de cómo desarrollamos una comunidad universitaria que cuente con elementos que permitan que la gente que allí trabaja o estudia pueda lograr salud y bienestar y de cómo la comunidad universitaria lo fomenta”, reflexionó.
El alcance no ha sido solo nacional pues dentro de una iniciativa latinoamericana de Universidades Promotoras de la Salud en la Región de Las Américas se han podido vincular con autores de otros países con quienes se han realizado interesantes discusiones, foros internacionales y se han compartido experiencias que sirven para nuevas publicaciones. Este nexo sirve, sin duda, para fortalecer la vinculación con la Universidad de Alicante de España y la escuela andaluza de Salud Pública para seguir trabajando en la elaboración de proyectos de investigación y formación en esta línea.
El trabajo desarrollado en la tesis también se ha reflejado en un quinto manuscrito, enviado a la revista Global Health Promotion para su revisión y potencial publicación: Pérez-Wilson P, Carrasco-Portiño M, Marcos-Marcos J, Ruiz- Cantero MT, Álvarez-Dardet C. Intervenciones de promoción de salud en universidades: una revisión panorámica basada en la salutogénesis y el modelo de activos.
Fueron directores de la tesis de la Dra. Patricia Pérez W. Carlos Alvarez-Dardet Díaz, Dr. en Salud Pública, Catedrático del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante y Mercedes Carrasco Portiño, Dra. en Salud Pública y Profesora Asociada del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina Universidad de Conce
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes