Comunidad académica UdeC potencia sus habilidades en uso de Chat GPT para fines científicos

Crédito: Freepik
Investigadoras e investigadores valoraron positivamente los dos cursos gestionados desde la VRID, que se suman a otras capacitaciones en la misma línea realizadas desde 2023.
Desde 2023, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, con la colaboración de la empresa WriteWise, imparten periódicamente cursos virtuales para aprovechar las capacidades de la aplicación ChatGPT con fines científicos, como apoyo para las y los investigadores de la Universidad de Concepción de todas las reparticiones.
Las últimas dos convocatorias se realizaron durante marzo y abril, reuniendo a más de 200 interesados en aprender el uso ético de esta herramienta, tanto para la redacción de artículos científicos como en la formulación de proyectos en postulaciones a fondos externos.
Este año, los cursos impartidos por la empresa WriteWise fueron ‘Cómo usar ChatGPT de forma correcta y ética en la escritura académica’ y ‘Dominando ChatGPT para la escritura y adjudicación de proyectos de investigación’. Al término de esta actividad, la empresa aplicó una encuesta a los y las participantes, para conocer su nivel de satisfacción con la experiencia.
Entre los datos de esta medición se destacó que el 94% de las y los encuestados afirmó que ChatGPT les será de ayuda en sus procesos de escritura científica y que 89% de ellos y ellas calificó a esta herramienta de IA como ‘Muy útil’, reconociéndola como un recurso de alto impacto para la comunidad académica.
“Estas jornadas de capacitación demostraron ser fundamentales no sólo para el fortalecimiento de competencias técnicas, sino también para cultivar una reflexión ética esencial en el contexto de la inteligencia artificial y la academia”, comentó al respecto el Director ejecutivo de WriteWise, Dr. Eduardo Fuentes Jofré.
El éxito de esta serie de capacitaciones y, sobre todo, el gran interés que ha despertado en la comunidad de investigadores e investigadoras de la Universidad, son bien recibidos por sus autoridades, que proyectan nuevas versiones.
Así lo explicó el Director de Investigación y Creación Artística de la UdeC, Dr. Ronald Mennickent Cid. “Parte del éxito de la investigación científica es ir un paso adelante, creando conocimiento no sólo a partir del existente, sino que también planificando y desarrollando experimentos e investigaciones que nos muevan más allá de las fronteras”.
“Es en este sentido”, aseguró el directivo, “que estas herramientas de IA se tornan importantes para nuestros investigadores e investigadoras, y como institución reconocemos la dicha importancia al ponerlas a su disposición. Debido a la buena recepción de parte de nuestra comunidad, es que continuaremos ofreciendo capacitaciones aún más novedosas, de las que informaremos próximamente”.
Las convocatorias para inscribirse en estas capacitaciones virtuales, desarrolladas en la plataforma Teams, se informarán, como en las ocasiones anteriores, a través del correo electrónico institucional desde la cuenta vrid@udec.cl, y en redes sociales de VRID UdeC.
- Compartir
- Compartir