La cooperación científica entre Chile y Suecia sumó un nuevo hito con la realización del workshop “Sweden–Chile Focus Seminar on Advanced Modelling of Water-Related Processes”, encuentro que reunió en Lunds Universitet a especialistas en modelamiento matemático, ingeniería y tecnologías de tratamiento de procesos hídricos.
El evento fue coorganizado por el profesor titular de la Universidad de Concepción (UdeC) e investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la U. de Chile, Prof. Raimund Bürger, y por su par el Dr. Stefan Diehl del Centre of Mathematical Sciences de la Lunds Universitet, donde se realizó el encuentro que, además de ambos organizadores, contó con charlas de:
-
Dr. Manuel Solano Palma del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática (CI²MA) UdeC y CMM: ‘Numerical approximation for a fluid flow problem arising from reverse osmosis modeling in water desalination’.
-
Dr. Luis Miguel Villada Osorio, U. del Bío-Bío (UBB), CI²MA y CMM: ‘High order finite volume WENO schemes with invariant-region-preserving properties for one-dimension multispecies kinematic flow models’.
-
Dr. Julio Careaga, Rijksuniversiteit Groningen (Países Bajos), ingeniero civil matemático de la UdeC: ‘Modelling the friction effect in the shallow water moment equations for granular flows’.
-
Frank Lipnizki, Lunds Universitet: ‘Advancing membrane technologies for sustainable water treatment: From concept to pilot scale’.
-
Magnus Larson, Lunds Universitet: ‘Modeling coastal evolution from an engineering perspective’.
-
Alfredo Mendoza, Lunds Universitet: ‘Improved geomodelling in infrastructure projects’.
-
Jaime Manríquez, ingeniero civil matemático de la UdeC, estudiante de doctorado en Lunds Universitet: ‘A multi-phase continuum model for slow sand filtration’.
-
Juan David Barajas, estudiante de doctorado en la U. del Bío-Bío: ‘A second-order invariant-region-preserving scheme for a transport-flow model of polydisperse sedimentation’.

En tanto, los profesores Diehl y Bürger presentaron, respectivamente: ‘Optimization of sequencing batch reactors for wastewater treatment’ y ‘Well-balanced physics-based finite volume schemes for Saint-Venant-Exner models of sediment transport’. En el encuentro, también participó el Dr. Ricardo Ruiz Baier, académico de Monash University (Australia), doctorado en la UdeC.
Impactos de colaboración Chile-Suecia
El Dr. Raimund Bürger, también investigador del Centro Basal FONDAP de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, Crhiam de la UdeC, comentó que la colaboración entre los investigadores participantes en este encuentro “se concentra, en primer lugar, en el modelamiento matemático y el análisis numérico de sistemas acuáticos con la presencia de otra sustancia”.
Ejemplos de ello, son los problemas de desalinización, tratamiento de aguas servidas en filtradores de arena lentos, transporte de sedimento en aguas someras, y modelos de sedimentación.
“Por lo tanto”, sostuvo el también subdirector del CI²MA, “era muy interesante conocer los enfoques de los colegas de Lund, quienes representan otras disciplinas, en torno al geomodelamiento de proyectos de infraestructura, el modelamiento de evolución de bordes costeros desde una perspectiva ingenieril, y tecnologías de membranas para el tratamiento de aguas sostenible, temas presentados por los tres académicos, respectivamente, Mendoza, Larson y Lipnizki”.
En tanto, el Dr. Manuel Solano Palma está actualmente realizando una estadía en el Institut Mittag-Leffler de Estocolmo (Suecia). “Coincidió que varios colaboradores de Stefan Diehl, provenientes desde Chile iban a estar en Europa y, por ello, él propuso realizar un workshop al que me pareció importante asistir, pues Stefan lleva varios años colaborando con Raimund Bürger y ha mantenido una estrecha relación con Concepción”.
Solano y Diehl, además, codirigen actualmente la tesis doctoral de Jaime Manríquez. “Aprovecho a agradecer las gestiones de Jaime, pues su proyecto cubrió mi viaje y estadía en Lund”, comentó el investigador del CMM y, a modo de evaluación del encuentro, comentó que “encontré muy interesante escuchar las charlas de investigadores de Lund que abordaban temas aplicados”.
El Dr. Solano destacó la visita que realizaron al laboratorio del grupo de membranas de la universidad anfitriona “en donde vimos los diferentes equipos utilizados en los procesos de tratamiento de aguas”, detalló.

El Dr. Luis Miguel Villada Osorio comentó que el workshop fue “un escenario ideal para mostrar algunos de los resultados sobre esquemas numéricos de alto orden para sistemas de leyes de conservación, que se han obtenido en conjunto con los profesores Raimund Bürger, Pep Mulet (U. de Valencia, España) y el estudiante del doctorado en de la UBB, Juan David Barajas”.
“Además de la charla”, agregó el también investigador del CI²MA y del CMM, “se aprovechó también para discutir temas que se han venido trabajando sobre modelado y simulación numérica de procesos industriales de decantación en contracorriente”.
Modelamiento de procesos hídricos: línea estratégica
Dado que la casa de estudios albergante del encuentro ha definido la investigación y modelamiento de procesos hídricos como un área de investigación prioritaria, el Dr. Bürger espera que “estas presentaciones pueden abrir posibilidades de ampliar la colaboración entre Suecia y Chile en torno a temas relacionados al agua”.
Además del trabajo realizado por el Dr. Diehl en torno a la organización operativa del evento, el Dr. Bürger destacó que “él y su grupo siempre han sido colaboradores oficiales del Crhiam en temas relacionados con el modelamiento del tratamiento de aguas servidas”, lo que ha posibilitado la coautoría de un gran número de publicaciones en revistas especializadas y la codirección de tesis en ambas universidades.
“A días del término del actual proyecto FONDAP del Crhiam” agregó el Dr. Bürger, “agradezco a la dirección por su apoyo financiero a esta colaboración durante todos los años y espero que podamos seguir contribuyendo al estudio de recursos hídricos en ambos países” y citó como potenciales nuevas líneas de investigación colaborativa “el modelamiento refinado de columnas de flotación, la simulación de circuitos de decantación a contracorriente, y el modelamiento de fotobiorreactores”.
El financiamiento de este evento y de la participación de sus expositores provino de ANID a través de los proyectos Fondap/1523A0001 de Crhiam, FB210005 del CMM, Fondecyt 1250676; la U. del Bío-Bío, Sträng’s foundation y LTH Water Profile Area.







