Club de Lectura “Encuentos” invita a participar de su III edición sobre textos musicales

Crédito: Facultad de Humanidades y Arte
La iniciativa, organizada por el Departamento de Idiomas Extranjeros y Bibliotecas UdeC, ofrece un espacio de encuentro para conversar en torno a diversos textos traducidos al español que se entregan gratis a los participantes. La primera sesión, dedicada a la música, se realizará este viernes 9 de mayo y las inscripciones aún se encuentran abiertas.
Un espacio para fomentar la lectura a través de textos traducidos al español desde el francés, alemán e inglés. Es la propuesta del Club de Lectura “Encuentos”, iniciativa impulsada por los docentes del Departamento de Idiomas Extranjeros de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción y que este semestre ofrece a toda la comunidad su tercera edición.
Para este año, el Club de Lectura contará con el apoyo de Bibliotecas UdeC, facilitando la Sala 3A de la Biblioteca Central «Luis David Cruz Ocampo» para los “Encuentos”, y que dará inicio este viernes 9 de mayo, desde las 18:30 horas, con la sesión “Aquella música que me rodea siempre”, la cual está dedicada a la música y donde se analizarán Textos de Virginia Woolf, Walt Whitman, Joan Didion, Jennifer Egan, Virginie Despentes, Elsa Morante, Eduardo Galeano y Damsi Figueroa.
El proyecto es desarrollado por un equipo conformado por Felipe Acevedo Riquelme (especialidad de inglés), Isabel Alvarado Gutiérrez (especialidad de francés), Carola Orellana Figueroa (especialidad de alemán), Claudio Gaete Briones (especialidad de francés), Olivia Villegas Cabrera (especialidad de francés), las estudiantes de la carrera de Traducción/ Interpretación en Idiomas Extranjeros (TIIE), Natacha Sepúlveda Urra y Bárbara Yáñez Ormeño.
«El club de lectura nace del interés por generar un espacio de encuentro en torno a la literatura que convoque a las tres especialidades del Departamento. Más que una iniciativa estrictamente académica, se propone como un proyecto de vinculación con el medio, abierto a la comunidad y no limitado exclusivamente al ámbito universitario”, comenta el profesor Felipe Acevedo Riquelme.
Los temas para cada sesión son elegidos basándose en temas populares como la televisión, el cine, gustos personales, tendencias, etc., determinando así la cantidad de textos que se entregarán a los participantes, pero manteniendo un límite de 45 páginas. La selección de los textos la realiza el grupo organizador del Club de lectura, quienes proponen distintos textos, ya sean canciones, poemas, libros, ensayos, bajo el criterio de la traducción de textos de los idiomas de francés, alemán e inglés al español.
«La idea de ofrecer una variedad de textos es que nadie se sienta mal si no logra leerlos todos, ya que todos abordan una misma temática, lo que permite igualmente participar y opinar. Además, hemos notado que, en la mayoría de los casos, las conversaciones surgen a partir de las experiencias personales de los y las participantes. Así, se establece un vínculo entre sus vivencias y los textos, lo que genera un espacio muy íntimo y significativo”, dijo el profesor Felipe Acevedo Riquelme, quien busca proyectar este Club de lectura de forma indefinida y contar con el apoyo de Bibliotecas UdeC.
La difusión de las sesiones y sus fechas se realizarán a través de la cuenta de Instagram @encuentos_club_de_lectura_udec, donde también se encuentra disponible el enlace de inscripción para la primera sesión para quienes estén interesados e interesadas en participar este próximo viernes 6 y en la segunda sesión, que se realizará el viernes 6 de junio bajo la temática “Cocina y comida”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes