Ciencias Jurídicas publica libro sobre Estado Regional y otros temas constitucionales
Crédito: Diario Concepción
La publicación responde al compromiso de la Facultad, concordante con el objetivo de la casa de estudios, de contribuir a fortalecer el proceso de elaboración de la nueva carta fundamental.
Distintas son las formas en que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC se ha hecho presente en los debates en torno al devenir del país, a partir del acuerdo nacional para la realización del plebiscito que desembocó en el proceso constituyente, cuya fase más reciente fue la elección de quienes tendrán a su cargo la redacción de la nueva carta magna.
A los seminarios, conferencias, foros y otras acciones de difusión concretadas en los últimos meses, se suma ahora el libro Hacia una nueva constitución. Estado regional y otros temas, editado recientemente por Thompson Reuters.
La publicación de 476 páginas, desarrollada bajo la coordinación del Decano Rodolfo Walter Díaz, reúne un conjunto de 16 trabajos y ensayos académicos aportados por veinte profesores y profesoras de las áreas de Derecho, de los campus Chillán y Los Ángeles, y de Administración Pública.
“Este trabajo es parte de la responsabilidad que ha asumido nuestra Facultad, y que es coincidente con el compromiso de la Universidad, de contribuir a fortalecer el proceso constituyente que se lleva adelante en el país”, expresó el Dr. Walter.
“Es una iniciativa que nació de la inquietud del profesor Augusto Parra Muñoz, en cuyo proceso nos acompañó el profesor José Bidart Hernández, contó con el apoyo del Rector Carlos Saavedra Rubilar y es un buen ejemplo de trabajo colectivo y multidisciplinario dentro de una Facultad”, agregó.
Acompañado por ambos académicos, el Dr. Walter entregó el texto al Rector en un encuentro en el que la autoridad universitaria destacó los aportes de la unidad académica al debate constitucional.
“La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ha colaborado decididamente, desde las distintas disciplinas del Derecho y la Administración Pública, a generar reflexión política sobre la relevancia del momento histórico que estamos viviendo como país”, aseveró el Dr. Saavedra.
El libro ha sido concebido como un insumo para la discusión de los contenidos de la nueva carta magna y consta de dos partes: una centrada específicamente en las discusiones en torno al Estado Regional, y la segunda, de carácter misceláneo, sobre tópicos de interés constitucional.
El profesor del Departamento de Derecho Económico, Augusto Parra, comentó que este libro fue pensado inicialmente como una obra colectiva sobre el Estado Regional para homenajear el centenario de la casa de estudios en 2019.
“Y si bien se avanzó en el trabajo, por distintas razones, no se cerró, y a fines de noviembre de ese año apareció la iniciativa de la Convención Constituyente. Entonces, a la idea original se adicionó un espacio para que académicos y académicas de la Facultad pudieran escribir y entregar proposiciones acerca de los contenidos de la nueva constitución”, contó el ex Rector.
Ni unitario ni federal
Al hablar de la primera parte del libro, Parra señaló que la tesis del Estado Regional tuvo sus primeras expresiones en el Departamento de Derecho Público de la UdeC y que por ello les “pareció no solo digna de ser dada a conocer sino que, además y como interpreta a la mayor parte de los autores, pensamos que era conveniente hacer una promoción y defensa de esta idea”, agregó.
El docente de Derecho Público, José Bidart, recordó que fue el profesor Hernán Molina Guaita —fallecido hace un año— quien inició el trabajo en este tema, en la década de los 80, con el estudio de las realidades regionales de diversos países.
“En ese entonces, llegó a la convicción de que una nueva forma jurídica de Estado se estaba abriendo paso más allá del Estado Unitario y el Estado Federal, y así se empezaron a elaborar los primeros trabajos en relación con el Estado Regional en Chile”, relató el académico.
Bidart explica que hay tesis que sostienen que el Estado Regional “es una especie de forma de Estado de medio camino” entre el Unitario y el Federal, y otras que no lo reconocen como una forma jurídica de Estado.
“Sin embargo, hay autores como el académico español Juan Ferrando Badía, que sostiene que hoy el Estado Regional es una forma jurídica de Estado con identidad propia y ejemplo de la aplicación de éste sería la situación que existe en España e Italia y de alguna manera la evolución posterior que ha tenido Francia sobre el particular”, agregó.
Para el académico, frente a un proceso de descentralización que no se ha cumplido, Chile debiera avanzar progresivamente desde un Estado Unitario descentralizado a uno de carácter regional que, entre otras cosas, permite la generación democrática de las autoridades y órganos regionales, así como la dictación de leyes y normas de alcance regional, siempre que sean compatibles con la Constitución y la legislación nacional.
“Lo más interesante de todo esto, es que permitiría también la distribución de los recursos públicos a nivel regional con mayor equidad y de forma mucho más igualitaria, lo que no ocurre en el Estado Unitario. El Estado Unitario está basado en la existencia de un solo centro de poder y normalmente en torno a este centro gravitan todas las actividades más importantes del Estado y, además, como ocurre en Chile, en desmedro de las demás regiones”.
Desde esta perspectiva, sostiene el docente, el Estado Unitario ya no es una alternativa para el país, aun cuando se lo califique de descentralizado “porque no es compatible con las posibilidades de progreso y desarrollo, en todos los aspectos que necesita una sociedad moderna, democrática y participativa para alcanzar un mayor bienestar con diversos centros de poder”.
Rentas propias
Para el académico Augusto Parra es indispensable para de un Estado unitario a uno regional, ya que —a su juicio— Chile tiene un centralismo tan arraigado que no favorece la descentralización. “El proceso ha sido muy lento y sus frutos no terminan de verse. Algo tenemos en el ámbito administrativo; nada en el terreno fiscal y financiero; de ahí que las rentas regionales sean de primera importancia”.
En el libro, el especialista en Derecho Económico afirma que una descentralización efectiva incluye necesariamente la fiscal y señala su relevancia en países como España, donde “el tema está constitucionalizado, en la carta fundamental de 1978”.
“España, con las llamadas autonomías, es una buena expresión de lo que significa la regionalización que no es federalización, pero que rompe con la centralización de manera que no es simple descentralización”, comentó.
“Las autonomías tienen tanta importancia, que los temas de la distribución de los recursos y la ejecución del gasto los fijó en la propia constitución. En Chile, la experiencia ha sido muy mala, entre otras cosas, porque dependemos de una ley anual de presupuesto que cada fin de año genera tensiones; las regiones se quejan de falta de recursos, con justa razón, y no hay bases institucionales ni jurídicas que miren al largo plazo; entonces, es claramente ventajoso usar el utilizar otro modelo, como el de España”.
Las rentas regionales —que incluyen impuestos propios y los recursos naturales del territorio— facilitan y aseguran la descentralización, asegura el académico.
“Tiene que ver con la construcción de un patrimonio regional y, en ese sentido, hay muchos bienes estatales que maneja el estado central y que deben pasar a manos de la regiones y ser administrados autónomamente. En esos bienes va a haber una fuente de recursos, pero también de gestión pública; lo principal es que se va a ganar en eficiencia y eficacia del gasto y de las políticas públicas y, desde luego, en una participación ciudadana mucho más directa, en la que los ciudadanos se sientan responsables respecto del desarrollo de su región”, afirmó.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes