El Centro Institucional de Simulación en Salud de la Universidad de Concepción (CISS UdeC) avanza a paso firme y ya supera el 80% de construcción. Con una superficie de 4.489 m² distribuidos en cuatro niveles, este espacio se perfila como el centro de simulación clínica universitaria más grande del país, diseñado bajo criterios de sustentabilidad, innovación tecnológica y excelencia académica.
El martes 21 de octubre una comitiva encabezada por el Rector, Dr. Carlos Saavedra Rubilar; la Vicerrectora y Patrocinadora del proyecto CISS UdeC, Dra. Paulina Rincón González; y el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Dr. Miguel Quiroga Suazo, recorrió en terreno los avances del edificio ubicado en Barros Arana 1765, Concepción.
En la visita también participó la Directora de Servicios, Evelyn Vásquez Salazar, junto a profesionales de la repartición institucional, quienes acompañaron la inspección guiada por EBCO S.A., empresa que se adjudicó el proceso de licitación liderado por la Dirección de Adquisiciones y Gestión de Contratos de la Universidad.
Con un 80% de avance, los trabajos del Centro Institucional de Simulación en Salud se concentran actualmente en finalizar el proceso de terminaciones para iniciar la instalación de infraestructura tecnológica y de seguridad del edificio.
“Este es un proyecto emblemático institucional, porque impacta a un número significativo de estudiantes; son cuatro facultades, 10 carreras y toda la comunidad académica involucrada en este proceso de transformación de los planes de estudio y, por supuesto, las primeras etapas de formación las académicas y los académicos de la salud de nuestra Universidad”, señaló el Rector, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, quien además complementó que esta iniciativa “es un ejemplo de cómo se ordena y cómo se planifica en términos estratégicos el desarrollo institucional a largo plazo”.
Por su parte, la Vicerrectora y patrocinadora del proyecto CISS UdeC, Dra. Paulina Rincón González, destacó que “estamos tranquilas y tranquilos por el nivel de la obra, ya que estamos viendo terminaciones de muy buen nivel en el primer y segundo piso, con un estándar de construcción que ha caracterizado a toda esta estructura y que se ha respetado fielmente durante todo el proceso. Ya se aprecian las salas de especialidades, las salas de simulación, las salas de diebriefing, los box de atención y otros espacios, lo que es muy satisfactorio”.
Asimismo, la Vicerrectora enfatizó que el CISS UdeC es la materialización de una iniciativa institucional de gran envergadura y con impacto en el largo plazo.
“Nos hemos preparado como Institución para hacer un aprovechamiento real del Centro de Simulación en Salud UdeC mediante el proceso de ajustes curriculares en los planes de estudio de las carreras del área de la salud, además del proceso de formación al cuerpo académico a través de un diplomado especializado en el área”, precisó la Vicerrectora.
El Centro Institucional de Simulación en Salud UdeC concentrará las actividades de simulación clínica de las carreras del área de la salud de la Universidad, ofreciendo un espacio seguro y controlado para la enseñanza y el aprendizaje.
Entre sus principales características destaca un diseño orientado a la sustentabilidad y eficiencia energética, convirtiéndose en el primer proyecto de la Universidad construido mediante modelado de información de construcción (BIM) y en recibir la Certificación de Edificio Sustentable.
“Sin duda este proyecto representa un cambio de estándar que refleja los lineamientos de lo que hoy contemplamos como parte de nuestra planificación estratégica institucional. Hay muchos elementos coordinados, como la innovación e infraestructura, además del punto de vista académico y clínico, que articulan este gran engranaje”, señaló el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Dr. Miguel Quiroga Suazo.
Se espera que el CISS UdeC esté disponible para la comunidad universitaria a inicios del 2026.



Previous
Next