El Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) de la Universidad de Concepción celebró su incorporación a la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP) con una destacada participación en el XIX Congreso de la red, titulado “Ciencia Viva: Conectar Mentes y Comunidades”, realizado en Puebla, México, entre el 09 y el 13 de septiembre.
La incorporación de Incar UdeC a RedPOP en 2025 marca un hito en su estrategia de vinculación con la sociedad, permitiéndole fortalecer redes de colaboración con más de 60 instituciones de la región dedicadas a la divulgación científica, incluyendo museos, centros interactivos, universidades, ONGs y medios especializados.
“La RedPOP es una de las redes más importantes de divulgación científica en América latina, en ella existen instituciones con mucha experiencia, capaces de traspasar sus aprendizajes a las nuevas instituciones que se han ido sumado como el caso del Incar. Además, nos permite abrir nuestro campo de acción y buscar alianzas para generar colaboración con grupos presentes en otros países de Latinoamérica y que tienen el desarrollo sostenible, en nuestro caso en la acuicultura y el mar, como un pilar fundamental para la divulgación científica”, explicó el Encargado de Vinculación con la Sociedad de Incar, Pablo Carrasco Olivares.
De esta forma, Incar se suma a una comunidad activa que en Chile ya incluye al Cicat UdeC, Comunidad InGenio, Instituto Milenio de Oceanografía UdeC, Museo Interactivo Mirador (MIM), Programa «6 Sentidos», Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad UdeC, Pontificia Universidad Católica, Instituto Milenio de Astrofísica, Universidad Autónoma de Chile y Universidad Austral de Chile (Sede Puerto Montt).
“La acuicultura tiene muchas aplicabilidades para una enseñanza entretenida de las ciencias, por ejemplo, el enfoque “aprender haciendo”, con actividades prácticas, como el monitoreo ambiental participativo o la implementación de modelos educativos con sistemas de acuaponía. Este último lo hemos desarrollado con éxito desde el Incar en algunos liceos acuícolas”, añade Pablo Carrasco.
Centro Incar en el XIX Congreso RedPOP
La participación en el congreso realizado en México abre nuevas oportunidades para el desarrollo de iniciativas colaborativas, el intercambio de buenas prácticas y la creación de contenidos educativos que acerquen la ciencia a las comunidades de manera inclusiva, creativa y transformadora.
Durante la semana en que se llevó a cabo el evento, el Encargado de Vinculación con la Sociedad, Pablo Carrasco Olivares, destacó dos ponencias que reflejan el compromiso del centro con la divulgación científica y la popularización de la ciencia.

“De Villana a Aliada: La Acuicultura como Herramienta Lúdica y Educativa”, a cargo de Pablo Isaac Carrasco Olivares, Edgardo Vera Cárdenas, Renato Quiñones Bergeret, en la sesión “Diseño de contenidos y recursos educativos”, del 10 de septiembre; y “Comunidades de Aprendizaje Acuícola: Una Década de Impacto”, de Pablo Isaac Carrasco Olivares, Sergio Villagrán Zúñiga, Renato Quiñones Bergeret, en la sesión “Comunidades de aprendizaje”, del 11 de septiembre.
En su calidad de Miembro Titular, Centro Incar representado por Pablo Carrasco, participó en la Asamblea General Ordinaria de RedPOP, instancia en la que además de votar para elegir una nueva directiva, se definió la sede del próximo congreso, el que se realizará en Medellín, Colombia, en 2027.
En esta línea de colaboración e intercambio internacional este mes el Centro Incar realizará la segunda edición del Seminario Latinoamericano en Enfermedades en Acuicultura, que en esta oportunidad abordará el tópico “Desarrollo de Vacunas para Prevenir Enfermedades Bacterianas y Parasitarias en Acuicultura: Lecciones y Experiencias”. La actividad congregará a especialistas de Noruega, Estados Unidos, Perú, Colombia, Cuba y Chile.