C4i y Corparauco impulsan diagnóstico tecnológico en Pymes metalmecánicas de Arauco

Crédito:
En el marco del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI), el Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción junto a Corparauco evaluaron las capacidades productivas y brechas tecnológicas en siete empresas de Arauco, Curanilahue y Cañete, fomentando su modernización.
En una acción conjunta orientada a fortalecer la competitividad regional, el Centro para la Industria 4.0 (C4i) de la Universidad de Concepción, Corparauco y actores del ecosistema productivo realizaron un levantamiento territorial en empresas del sector manufacturero metálico de la provincia de Arauco, con el objetivo de identificar brechas tecnológicas y promover herramientas que fortalezcan la competitividad regional.
Sobre el trabajo realizado, el Extensionista Senior Tecnológico del C4i, Joaquín Sepúlveda, explicó que “estuvimos junto a Corparauco recorriendo diversas empresas manufactureras metálicas de la Región de Arauco, con el objetivo de apoyarlas en su postulación al fondo PATI. Durante las visitas, identificamos necesidades tanto en gestión como en procesos, y les presentamos oportunidades concretas de incorporación tecnológica, explicando los impactos esperados en su productividad. Este trabajo permitió generar un vínculo directo entre las empresas, la asociación gremial y nuestro Centro para la Industria 4.0.”
El trabajo del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI), ha permitido que empresas de la Región del Biobío, tengan las herramientas para poder analizar los datos y desarrollar una mantención predictiva al igual que tener acceso a información, capacitaciones y acceso a la tecnología restringidas por la ubicación geográfica. Esta labor se enmarca en un esfuerzo conjunto entre el C4i, Corparauco y la Red de Fomento Sostenible.
En total, se diagnosticaron alrededor de siete empresas ubicadas en las comunas de Arauco, Curanilahue y Cañete, todas con alto potencial de desarrollo tecnológico.
Capacitación y acceso a la tecnología
El equipo técnico evaluó en terreno las capacidades productivas, desafíos operativos y principales brechas de cada organización, encontrando oportunidades de mejora en infraestructura, formación técnica y acceso a soluciones como IoT, automatización y metodologías de producción avanzada. Este levantamiento territorial no solo evidenció la diversidad del tejido productivo de la zona, sino también la urgencia de impulsar procesos de innovación desde el contexto local.
La instancia culminó con una charla conjunta que reunió a los representantes de las empresas participantes, a los equipos técnicos del proyecto y a entidades como DUOC UC, Corfo Biobío, la empresa Arauco y Corparauco. El encuentro se llevó a cabo en la sede de esta última, y permitió presentar oficialmente los resultados del diagnóstico, además de abrir un espacio de diálogo sobre futuras oportunidades de colaboración.
Las reuniones con Corparauco reflejaron el compromiso conjunto de las instituciones participantes por articular esfuerzos concretos para el fortalecimiento de las pymes regionales. Al mismo tiempo, evidenciaron el potencial de la provincia de Arauco para convertirse en un polo de desarrollo productivo con base tecnológica, a partir del trabajo colaborativo entre el sector privado, la academia y las entidades de fomento.
El Centro C4i valora positivamente y promueve este tipo de iniciativas, destacando la calidad de los encuentros y el interés demostrado por los empresarios en sumarse a procesos de transformación productiva. Asimismo, se proyectan nuevas acciones para continuar apoyando a estas empresas en sus procesos de modernización e integración tecnológica.
- Compartir
- Compartir