Autoridades universitarias constatan en terreno progreso del Centro Institucional de Simulación en Salud UdeC

Crédito: Esteban Paredes Drake, DirCom UdeC
La construcción que concentrará las actividades de simulación en salud formativa para las próximas generaciones, actualmente presenta más de un 45% del avance total proyectado.
Este miércoles 30 de abril una delegación encabezada por el Rector, Dr. Carlos Rubilar Saavedra, la Vicerrectora, Dra. Paulina Rincón González, y el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Dr. Miguel Quiroga Suazo, visitó en terreno los avances de la obra Centro Institucional de Simulación en Salud UdeC (CISS UdeC), edificio en construcción que concentrará las actividades de simulación clínica de las carreras del área de la salud de la Universidad en un ambiente seguro y controlado para facilitar la enseñanza y el aprendizaje del estudiantado.
El recorrido al CISS UdeC también contó con la participación de profesionales de la Dirección de Servicios, quienes acompañaron la comitiva inspeccionando los distintos niveles de la obra que considera un edificio de cuatro pisos y 4.489 m2 de construcción, condiciones que lo perfilan como el centro de simulación clínica universitaria más grande del país.
La visita en terreno fue guiada por los representes técnicos de EBCO S.A, empresa que se adjudicó el proceso de licitación liderado por la Dirección de Adquisiciones y Gestión de Contratos y la Dirección de Servicios de la Institución, junto con portavoces de DFV Ingeniería y Gestión, empresa externa encargada de la inspección técnica del edificio.
“Hemos observado un avance notable de la obra, ya que prácticamente está completa la obra gruesa del edificio. Tal como nos han indicado desde la empresa a cargo de la construcción y los equipos de la Dirección de Servicios de la Universidad, hacia fines de noviembre se debiera cumplir con los plazos de entrega del Centro que se posiciona como un espacio de excelencia en términos de construcción y de las oportunidades de formación que va a entregar a las próximas generaciones de estudiantes”, destacó el Rector de la Universidad.
Al respecto, la Vicerrectora y Patrocinadora del proyecto CISS UdeC, Dra. Paulina Rincón González, enfatizó que los avances de la obra representan un aspecto del trabajo institucional desarrollado con relación al proyecto universitario.
“Con mucha alegría vemos que los avances en la construcción del Centro Institucional de Simulación en Salud UdeC son paralelos a otros avances, ya que recientemente hemos realizado la entrega de diplomas a la primera cohorte de 58 profesores y profesoras que culminaron exitosamente el “Diplomado en educación basada en simulación para la formación de profesionales del área de la salud”. Actualmente, se está realizando la segunda versión del diplomado y a mitad de año se lanzará la tercera versión del programa, por lo tanto, tenemos al cuerpo académico preparándose para hacer un uso efectivo del Centro en términos de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. El año pasado, además, terminamos las adecuaciones de los planes de estudio de las carreras que integran el CISS UdeC”, puntualizó la Vicerrectora.
El Centro Institucional de Simulación en Salud UdeC fue diseñado bajo criterios de eficiencia energética y sustentabilidad, estándar que lo posiciona como el primer diseño de infraestructura modelado en información de construcción (Coordinación BIM) de la Universidad.
“Lo que hoy vemos es resultado de un trabajo conjunto entre muchos organismos y reparticiones al interior de la Universidad, además de ser el reflejo de un estándar de constructibilidad y sostenibilidad que es el que aspiramos en todos nuestros proyectos de inversión”, contextualizó el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Dr. Miguel Quiroga Suazo.
Crédito: Esteban Paredes Drake, DirCom UdeC
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes