Autoridades UdeC reciben a expertos internacionales que inauguran Año Académico 2025 con enfoque en la sustentabilidad

Crédito: Esteban Paredes Drake | Dirección de Comunicaciones
El saludo protocolar, previo a la Inauguración del Año Académico 2025, permitió intercambiar experiencias y reforzar el compromiso institucional con el desarrollo sustentable.
En el marco de la inauguración del Año Académico 2025 de la Universidad de Concepción, el Rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar sostuvo un saludo protocolar con la Directora de Sostenibilidad y Compromiso Social de la Universidad del País Vasco y Presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), Dra. Estibaliz Sáez de Cámara Oleaga, y el Director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad de Western Sydney, Dr. Roger Attwater, quienes fueron los expositores centrales del evento que este año puso foco en la sustentabilidad en la educación superior.
El encuentro se realizó en las instalaciones de la Rectoría y contó con la participación de la Vicerrectora Dra. Paulina Rincón González, el Director de UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro Tudela Román, y la Jefa de Gabinete de Rectoría, Dra. Violeta Montero Barriga.
Durante la conversación, las autoridades compartieron impresiones sobre los desafíos globales y locales en sustentabilidad, el rol de las universidades como agentes de cambio, y las acciones impulsadas desde la UdeC para transitar hacia un modelo institucional más comprometido con el desarrollo sostenible.
El Rector Carlos Saavedra destacó que la sustentabilidad se ha instalado como un eje estructural en la planificación estratégica de la Universidad, afirmando que las acciones institucionales dan cuenta del compromiso asumido, relevando iniciativas como el programa UdeC+Sustentable, Cuidamos Nuestro Campus y Campus Naturaleza.
«Dado los desafíos globales que tiene la Universidad y el compromiso que tiene con la sostenibilidad, hemos planteado que sea el núcleo o el centro de esta actividad. Hemos aprobado la Política de Sustentabilidad recientemente y estamos en un punto muy avanzado de la creación de una Dirección de Sustentabilidad», expresó el Rector.
Para la autoridad universitaria, la visita de expertos internacionales es valiosa en el sentido de que permite estar al tanto de las buenas prácticas que se desarrollan en el extranjero pero, sobre todo, para pavimentar la senda de la Casa de Estudios en temas de sustentabilidad.
«Lo importante es conocer prácticas en otras regiones y poder a partir de allí, de compartir esas buenas prácticas, compartir esas experiencias e ir construyendo nuestro propio camino en esta materia», añadió el Dr. Carlos Saavedra.

El Director de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de Western Sydney, Dr. Roger Attwater, subrayó las similitudes entre su institución y la UdeC en temas claves, lo que abre la puerta a grandes posibilidades de aprendizaje mutuo.
«Ambas universidades trabajamos en el reutilizamiento adaptativo de los edificios históricos. Trabajamos en soluciones basadas en la naturaleza como parte de nuestros asuntos más amplios, incluyendo aspectos de justicia social con aspectos ambientales. Así que, aunque nuestro carácter y nuestro contexto siempre son diferentes, es increíble las similitudes entre los grandes temas y las iniciativas que llevamos», afirmó.
La Directora de Sostenibilidad y Compromiso Social de la Universidad del País Vasco y Presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), Dra. Estibaliz Sáez de Cámara Oleaga, enfatizó que en materia de sustentabilidad existe una gran urgencia compartida por las universidades europeas y latinoamericanas, que es la consolidación de vínculos más estrechos con sus comunidades.
«[El desafío de hoy es] trabajar más al servicio de la comunidad y con la comunidad, puesto que históricamente las universidades han trabajado hasta cierto punto desligadas y atendiendo otras necesidades más globales, incluso que no respondían a las necesidades que tenían en ese momento. Tenemos en estos momentos necesidades muy urgentes que atender, y por eso es necesario focalizar el trabajo de la universidad en avanzar en el conocimiento, en la transferencia de este conocimiento y trabajar muy de codo a codo», señaló.
Este saludo protocolar fue parte de la intensa agenda de ambos expertos internacionales en su visita a la Universidad de Concepción. El programa de actividades continuará este jueves 10 de abril con una jornada técnica en el Salón Azul de la Biblioteca Central, instancia en la que se avanzará en propuestas conjuntas para consolidar un ecosistema institucional que articule formación, innovación y compromiso ambiental desde una perspectiva multidisciplinaria y colaborativa.

- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes