Noticias UdeC

Avatar

Artesanas Patrimoniales del Biobío finalizan aprendizajes en competitividad e innovación

El proyecto ejecutado por la carrera de Antropología de la Universidad de Concepción en colaboración con la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Biobío capacitó a las emprendedoras en conocimientos en diseño, ventas, difusión on line y formalización, además de trabajar nuevos productos para su sostenibilidad.

¿Es saludable caminar descalzo?

El académico del Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina UdeC, Eduardo Reinoso González, advierte que el efecto de la práctica de caminar descalzo sobre la tierra (conocida como earthing o grounding) es menor en superficies como concreto o asfalto y recomienda evitar suelos extremos o contaminados. Destaca sus beneficios para la ansiedad y la inflamación, aunque aconseja precaución en casos de alergias o temperaturas extremas.

Susannah Buchan sobre las ballenas en Chile: “Las vemos en toda la costa de Chile. La mitad de las especies del mundo, se ven acá. Tenemos una riqueza natural que ofrece múltiples oportunidades para que se puedan alimentar”

La investigadora del Centro COPAS de la Universidad de Concepción, Dra. Susannah Buchan, destaca que Chile alberga la mitad de las especies de ballenas del mundo, que vienen a alimentarse. Advierte que las colisiones con embarcaciones son la principal causa de muerte y urge reducir velocidades y planificar mejor el tráfico marítimo.

«Si mañana llueve y se corta la luz de nuevo ¿qué aprendimos? Nada. La gestión del Gobierno no haría nada, pasaría multa, pero volvería a pasar lo mismo»

El académico de la Facultad de Ingeniería UdeC y director ejecutivo de Fundación Energía para Todos, Javier Piedra Fierro, criticó la multa de $19 millones impuesta a Enel por cortes de luz en 2024, señalando que sin mejoras en infraestructura, el problema se repetirá.

Hinchazón y molestia después de comer serían señales de sobrecimiento bacteriano intestinal

El sobrecrecimiento bacteriano intestinal (Sibo) ocurre cuando hay un aumento anormal de bacterias en el intestino delgado, causando hinchazón y malestar. El docente del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Concepción, Dr. Patricio Ortiz Ruiz, indicó que este fenómeno se relaciona con la fermentación de carbohidratos, que varía según cada organismo. El tratamiento es personalizado e implica ajustar la dieta con ayuda de un especialista.

Ir arriba
Skip to content