Noticias UdeC

Avatar

Inédito hallazgo en la Fosa de Atacama sería clave para comprender terremotos y tsunamis en Chile

Un equipo de investigadores del Instituto Milenio de Oceanografía, con base en la UdeC, detectó por primera vez deformaciones en el suelo oceánico de la Fosa de Atacama. Este hallazgo permitirá estudiar la acumulación de energía tectónica y su potencial para generar tsunamis, mejorando la evaluación del riesgo sísmico en Chile.

La historia de los asteroides que han estado a punto de colisionar con la Tierra

El asteroide 2024 YR4 generó alarma por su creciente probabilidad de impacto con la Tierra. Casos previos incluyen el 2023 BU, el 2019 OK y el 99942 Apophis, que en 2029 pasará a 32 mil km. El académico UdeC e investigador asociado al Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), Dr. Rodrigo Herrera-Camus, señaló la importancia de monitorear asteroides para prevenir riesgos y proteger el planeta.

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Científicas que motivan a las que vienen

El Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia busca fomentar la igualdad de género en STEM. En Chile, programas como «+MC» facilitan el acceso de mujeres a estas carreras, iniciativa a la que en 2024 se sumó la Universidad de Concepción. La Vicerrectora Dra. Paulina Rincón González indica que es fundamental el aporte de las mujeres en áreas como ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, tradicionalmente masculinizadas.

Clave para próximo terremoto: detectan por primera vez deformaciones del suelo en Fosa de Atacama

Científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), alojado en la Universidad de Concepción, detectaron por primera vez deformaciones en el suelo oceánico de la Fosa de Atacama, lo que podría indicar un próximo gran terremoto. A través de sensores submarinos, estudian la acumulación de energía y su impacto en tsunamis y ecosistemas marinos.

El calentamiento del océano y sus irreparables efectos en el clima

El académico UdeC y Director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, indica que el calentamiento oceánico no es uniforme; el Pacífico Suroeste se ha calentado más frente a Australia que a Chile. Advierte que su impacto depende de rapidez e intensidad, afectando especies y corrientes. Además, subraya que el océano tiene una «memoria larga» y tarda décadas en enfriarse.

Ir arriba
Skip to content