Noticias UdeC

Avatar

Cómo una doctora en Ciencias de la Ingeniería produce kerosene de aviación

La jefe del área de Bioenergía de la Unidad de Desarrollo Tecnológico UdeC, Dra. Cristina Segura Castillo, encabeza un proyecto de reciclaje químico para convertir plásticos en kerosene de aviación mediante pirólisis. Apoyado por Enap, el proceso genera hidrocarburos reutilizables en refinerías. El proyecto busca impulsar la economía circular y la transición energética en Chile.

Expedición vinculó los terremotos y tsunamis con deformaciones en la Fosa de Atacama

Una expedición del Instituto Milenio de Oceanografía, con base en la Universidad de Concepción, logró recuperar sensores y obtener datos clave sobre deformaciones en la Fosa de Atacama, vinculadas a terremotos y tsunamis. El estudio confirma que la zona acumula energía tectónica, lo que podría anticipar un gran sismo y tsunami en el futuro.

Inédito hallazgo en la Fosa de Atacama sería clave para comprender terremotos y tsunamis en Chile

Un equipo de investigadores del Instituto Milenio de Oceanografía, con base en la UdeC, detectó por primera vez deformaciones en el suelo oceánico de la Fosa de Atacama. Este hallazgo permitirá estudiar la acumulación de energía tectónica y su potencial para generar tsunamis, mejorando la evaluación del riesgo sísmico en Chile.

La historia de los asteroides que han estado a punto de colisionar con la Tierra

El asteroide 2024 YR4 generó alarma por su creciente probabilidad de impacto con la Tierra. Casos previos incluyen el 2023 BU, el 2019 OK y el 99942 Apophis, que en 2029 pasará a 32 mil km. El académico UdeC e investigador asociado al Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), Dr. Rodrigo Herrera-Camus, señaló la importancia de monitorear asteroides para prevenir riesgos y proteger el planeta.

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Científicas que motivan a las que vienen

El Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia busca fomentar la igualdad de género en STEM. En Chile, programas como «+MC» facilitan el acceso de mujeres a estas carreras, iniciativa a la que en 2024 se sumó la Universidad de Concepción. La Vicerrectora Dra. Paulina Rincón González indica que es fundamental el aporte de las mujeres en áreas como ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, tradicionalmente masculinizadas.

Ir arriba
Skip to content