Noticias UdeC

Avatar

Chilenos eligen a cactus para ser secuenciado en proyecto genómico

El cactus Copiapoa, afectado por el tráfico ilegal, fue elegido en votación ciudadana para su secuenciación en el Proyecto 1000 Genomas, buscando comprender su adaptación al Desierto de Atacama y su conservación. El académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC, Dr. Pablo Guerrero Martin, se sumará al estudio a través de la recolección de muestras.

Glacióloga advierte por la conservación de glaciares: «Estamos en un momento crítico»

En el Día Mundial del Agua, la glacióloga y académica del Departamento de Geofísica Udec, Dra. Ilaria Tabone, advierte sobre el retroceso de glaciares en Chile. Destaca riesgos como escasez hídrica y desastres naturales, como los GLOF. Resalta la urgencia de su conservación, especialmente en el Norte Grande y Aysén.

Abren convocatoria para que niñas participen en cursos gratuitos de IA y programación

La organización «Niñas Pro» abrió inscripciones para cursos gratuitos de IA y programación para escolares. La Universidad de Concepción participará en el curso básico de Programación Competitiva en C++, ofreciendo clases online con actividades presenciales en su sede. La convocatoria cierra el 30 de marzo.

SAG libera animales rehabilitados por el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre UdeC

El SAG y el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias UdeC, liberaron cuatro animales rehabilitados tras incendios en Ñuble, incluida una lechuza rescatada en Quirihue. Luego de cuidados intensivos, oxigenoterapia y aclimatación, fue devuelta a su hábitat.

UdeC presenta nuevo Núcleo Milenio de Galaxias Mingal

El Núcleo Milenio de Galaxias (Mingal), con base en la Universidad de Concepción, estudiará la evolución de galaxias con IA y telescopios avanzados. El Director de Mingal y académico del Departamento de Astronomía UdeC, Dr. Rodrigo Herrera Camus, dijo que este grupo busca integrar diversas líneas de investigación y promover la ciencia ciudadana, trabajo que fortalecerá el liderazgo astronómico de Chile de cara a los avances del 2030.

Ir arriba
Skip to content