
Dr. Alejandro Bancalari Molina es reelecto Decano de la Facultad de Humanidades y Arte UdeC
El Decano se mantendrá en su cargo hasta el año 2026, siendo este su cuarto periodo de decanatura.
El Decano se mantendrá en su cargo hasta el año 2026, siendo este su cuarto periodo de decanatura.
Los estudiantes de inglés de pregrado podrán interactuar con pares internacionales, de Asia, Europa, Oceanía y Latinoamérica, a través de una plataforma de interacción virtual para el desarrollo de su competencia comunicativa intercultural y de una ciudadanía global.
La Revista de Lingüística Teórica y Aplicada (RLA) desde 1963 ha construido una trayectoria que posiciona nacional e internacionalmente la investigación en el área de la lingüística desde la Universidad de Concepción.
En medio de las actividades que se realizarán en la jornada “Nos Vinculamos con las Infancias”, estudiantes, docentes y ex alumnos de la Universidad de Concepción preparan el montaje teatral del cuento de Charles Dickens.
La cuenta de Instagram @NeoUdeC se ha vuelto popular entre estudiantes de la Universidad de Concepción por utilizar memes y recursos gráficos para enseñar nuevas palabras introducidas en los nuevos lenguajes.
Carla Alveal Saavedra, académica del Departamento de Idiomas Extranjeros de la Facultad de Humanidades y Arte UdeC, lidera proyecto VRIM que capacita al cuerpo bomberil de la 2° Cía de San Pedro de la Paz.
Este viernes 21 de octubre se celebrarán los 50 años de la carrera de TIIE con una jornada de celebraciones desde las 9:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Arte de la UdeC.
El concurso tiene como objetivo fomentar el interés por las Humanidades y Arte en las categorías de Artes Visuales, Humanidades, Historia e Idiomas Extranjeros.
Carmela Mackenna y Eleonora Coloma son algunas de las compositoras chilenas cuyas obras serán interpretadas por un grupo interestamental de coristas y músicos del Departamento de Música, el próximo 19 de noviembre en la Pinacoteca.