
Facultad de Farmacia implementa programa para promover salud mental y autocuidado
En conjunto con la Mediadora Universitaria, la Unidad Académica realizó esta iniciativa piloto, orientada a estudiantes, docentes y personal no académico.
En conjunto con la Mediadora Universitaria, la Unidad Académica realizó esta iniciativa piloto, orientada a estudiantes, docentes y personal no académico.
Un equipo de académicos del Departamento de Farmacia UdeC impulsó esta iniciativa de extensión que apuntó a despertar el interés de los estudiantes por la biología y la química.
El profesor Felipe Zúñiga, docente del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología, participará como miembro titular de esta instancia, que puede contribuir en materias como las notificaciones de farmacovigilancia, específicamente en vacunas o importación de medicamentos, entre otras.
El investigador hispano y académico de la Universidad de Córdoba (España), Dr. Rafael Lucena, fue el encargado de realizar la clase inaugural 2021 del Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica de la Facultad de Farmacia UdeC, donde abordó sobre el tratamiento de muestras en el contexto de la Química Analítica sostenible.
Diversos factores asociados a la crisis sanitaria habrían influido en un aumento de dos puntos porcentuales de la obesidad total de los y las estudiantes de Chile, cifra especialmente alta en los primeros años de escolaridad, según datos entregados por Junaeb.
«El hecho de ser joven, para esta enfermedad, no es una garantía absoluta de que no hay riesgo de morir», señaló el Dr. Sebastián Ugarte, Jefe del Centro de Pacientes Críticos de Clínica Indisa y experto asesor, principal invitado de la jornada.
El académico de la Universidad de Barcelona, Dr. Diego Muñoz Torrero, enarboló la necesidad de promover investigaciones multidiana, «considerando cada vez más que las enfermedades complejas multifactoriales, como el Alzheimer, no derivan de un proceso en cascada, sino más bien de una red patológica compleja», expuso en su intervención.
Iniciativa enmarcada en la Escuela de Verano 2021 fue realizada en memoria del Dr. Carlos Grant del Río, quien fuera docente del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología y Director del Servicio de Salud Concepción, fallecido recientemente a causa de este virus.
Innovando en la utilización de análisis de metabolómica en patologías humanas, un equipo científico de la Facultad de Farmacia de la casa de estudios penquista inició la implementación de un proyecto de investigación que apunta a establecer biomarcadores para pronosticar la evolución de los cuadros leve, moderado o grave de personas afectadas por Covid-19.