
Política de Internacionalización UdeC es aprobada en Consejo Académico
El documento fue aprobado por unanimidad en el Consejo Académico del jueves 20 de octubre de 2022.

El documento fue aprobado por unanimidad en el Consejo Académico del jueves 20 de octubre de 2022.

Durante la primera semana de septiembre y tras el anuncio de la apertura del segundo concurso de becas de movilidad internacional para el pregrado de la Universidad de Concepción, parte del equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales realizó un ciclo de visitas informativas en los tres Campus.

Un ciclo de charlas del programa El Mundo en Un Click -que comenzó este lunes-, un concurso para la comunidad UdeC y la comunidad en general y un taller patrimonial son algunas de las actividades preparadas para esta semana.

Se trata de una oferta inédita en el país y en las universidades, que comprende 106 programas de formación de capital humano o asistencia técnica, preparada por la DRI, cuyo objetivo es institucionalizar la cooperación al desarrollo por parte de la casa de estudios, ayudando a otros países u organismos a solucionar problemas o demandas en materias específicas.

La Dirección de Relaciones Internacionales amplía la oportunidad de postular hasta el martes 29 de marzo.

Entre el 7 y 24 de marzo de 2022, se recibirán las solicitudes de estudiantes de pregrado que busquen fortalecer su formación académica y científica mediante un intercambio en una universidad del extranjero.

La iniciativa de la Dirección de Relaciones Internacionales busca proyectar la oferta académica, de servicios y de asistencia técnica de la Casa de Estudios hacia el exterior.

La iniciativa, que es parte del proyecto UCO1966, dispondrá recursos para apoyar la formación académica y científica del estudiantado en universidades del extranjero.

Hasta ayer era importante lograr un título universitario, publicar en revista indexada o vincularse con su comunidad; hoy lo es contar con un perfil curricular internacionalizado, publicar en otro idioma en revista indexada y tejer alianzas con organizaciones de otros países y de otras culturas para acciones compartidas de impacto universal.