
El valor de la excelencia universitaria más allá de la acreditación
Las universidades deben empezar a verse a ellas mismas como actores participantes de las sociedades en que están inmersas
Las universidades deben empezar a verse a ellas mismas como actores participantes de las sociedades en que están inmersas
El acuerdo respalda el compromiso de ambas entidades con la colaboración bidireccional, impulsando la educación farmacológica para asegurar el bienestar comunitario y el uso responsable y efectivo de los medicamentos.
La sexta edición del evento llega por primera vez a Chile con la destacada participación de expositores del área, fortaleciendo el diálogo y la divulgación científica desde la centenaria casa de estudios en la Región del Biobío.
La carrera de Bioingeniería de la Universidad de Concepción firmó convenios con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
El programa, conjunto de las Facultades de Ciencias Biológicas y Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, busca actualizar conocimientos y potenciar prácticas docentes en el sistema escolar, aportando a una alfabetización científica con impacto en el aula y la ciudadanía.
La actividad encabezada por el Dr. Benjamin Andrew Evans, se desarrolló en el marco del ciclo de Coloquios en Microbiología de la Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH), dando inicio al primer encuentro del ciclo 2025 en Concepción.
Durante mayo, investigadores del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, abordarán la importancia de estos organismos y los normas sanitarias preventivas para su control.
La actividad que buscó acercar a la comunidad estudiantil con la ciencia, se realizó en el marco de la Brain Awareness Week 2025, organizada por el Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, y coordinada por el Dr. Patricio Castro.
El evento reunió a expertos nacionales e internacionales en el campo de estudio de enfermedades del sistema nervioso y el cerebro, para compartir los últimos avances en investigación y discutir las aplicaciones clínicas más recientes.