
Crédito:IMO
El jurado también otorgó Menciones Especiales a «Perseguidores de la Oscuridad» y «Mar de Lobos», mientras que el Director del Festival reconoció a «For the love of sharks» y «El bebé más viejo que la madre».
Tras tres intensos días de exhibiciones que convocaron a un entusiasta público en Concepción, el 3er Festival Internacional de Cine del Mar culminó exitosamente su primera edición independiente, anunciando a las producciones documentales que se alzaron con los máximos galardones y aquellas que recibieron reconocimientos especiales por su destacada calidad cinematográfica y narrativa.
El jurado, compuesto por Coti Donoso (cineasta), Philippe Boisier (arquitecto y realizador), Dr. Osvaldo Ulloa (oceanógrafo), Bernardo Menz (sonidista) e Isabella Cichero (productora y gestora cultural), tuvo la desafiante tarea de evaluar las 17 películas en competencia (7 largometrajes y 10 cortometrajes), destacando el alto nivel de las obras presentadas.
Películas ganadoras
Mejor Largometraje: «Austral» (Bélgica/Chile). Este documental sumerge al espectador en la vida al límite en las islas del Cabo de Hornos. Tres hombres desafían la naturaleza indómita del océano austral para conectar con pescadores aislados, enfrentando tormentas y leyendas, en una mirada íntima a la resiliencia humana en el fin del mundo.
Al anunciarla como largometraje ganador, el jurado realizó el siguiente comentario: «Por ser un documental de observación, que tiene un punto de vista claro, con una estructura narrativa que apoya al desarrollo de personajes. Una obra cinematográfica que nos muestra la fragilidad de las relaciones humanas de los hombres que trabajan en el mar. Bajo una estética que aborda el mar desde la mirada de la muerte, la soledad y la melancolía. Una magistral obra que mezcla virtuosamente el arte y el cine».

Mejor Cortometraje: «Banda, una odisea en las islas olvidadas de Indonesia» (Francia/Indonesia). Un especialista en medioambiente y una oceanógrafa exploran el remoto y prístino mar de Banda en Indonesia, hogar de uno de los arrecifes de coral más ricos del planeta. Su odisea los lleva a descubrimientos sorprendentes y al encuentro con los últimos pescadores nómadas bajau.
Para el Jurado del 3er Festival Internacional de Cine del Mar, este cortometraje resultó ganador de su categoría «Por su excelente uso de recursos cinematográficos, y resultar una historia que se cuenta con claridad. Por ser un montaje mágico, elocuente y sin excesos. Por contar con una estructura dramática que logra el encuentro en un pueblo marino con respeto y empatía. Una unión virtuosa entre el cine y la exploración».

Menciones Especiales
El jurado decidió otorgar dos Menciones Especiales en reconocimiento a la singularidad y el aporte de las siguientes producciones:
«Perseguidores de la Oscuridad» (Eslovenia). Un viaje a 1937 para descubrir la increíble historia de los estudiantes eslovenos que, con ingenio casero, se convirtieron en pioneros de la fotografía submarina científica, igualando a los alemanes y catalogando por primera vez la flora y fauna submarina.
Al anunciar la Mención Especial, el jurado destacó la elección de la cinta «Por su creatividad, imaginación e ingenio. Por recordarnos que la historia se reescribe y sus protagonistas cambian constantemente, lo que nos hace valorar la memoria. La curiosidad científica y naturalista, hace que la película logre abrir interesantes debates y discusiones».
«Mar de Lobos» (Uruguay). El actor y músico argentino Nicolás Pauls explora la costa uruguaya, hogar de grandes colonias de lobos marinos, presentando las dos caras del complejo conflicto entre la supervivencia de estos animales y la lucha diaria de los pescadores artesanales locales.
Al informar la Mención Especial el Jurado destacó a “Mar de Lobos”: «Por su buena cinematografía, guion y recursos estéticos. Por permitirnos conocer la evolución de una cultura local con respecto a la relación de la fauna marina y su depredador humano. El formato “diario de viaje”, nos muestra el carácter pintoresco y profundo de los personajes representativos de la costa de Uruguay, develando la evolución del conflicto y la transformación, sin caer en la reivindicación o el activismo».
Por su parte, el Director del 3er Festival Internacional de Cine del Mar, Pablo Rosenblatt, también quiso destacar dos producciones por su significativo aporte: «For the love of sharks» (Francia). Un increíble viaje acuático que nos acerca a la fascinante familia de los tiburones. Este documental captura a estos animales míticos desde una perspectiva diferente, siguiendo la épica historia de tres hembras que emprenden un viaje a través de los mares para dar a luz. Y la cinta «El bebé más viejo que la madre» (Chile). Tras rumores sobre un misterioso hallazgo arqueológico en Tierra del Fuego, una reportera y un grupo de oceanógrafos investigan por qué costas deshabitadas contienen tanto carbono, revelando una potencial amenaza oculta en el fondo del Océano Antártico.
Sello UdeC
La organización del festival, a cargo de la Universidad de Concepción, el Instituto Océanos y el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), felicita a todas las películas ganadoras y a aquellas que recibieron menciones especiales. Asimismo, agradece a todos los realizadores que postularon sus obras, al público que repletó las salas y participó activamente en las diversas actividades, y a las instituciones auspiciadoras, patrocinadoras y colaboradoras que hicieron posible esta exitosa tercera edición.
El 3er Festival Internacional de Cine del Mar fue posible gracias al invaluable apoyo de sus auspiciadores Arauco y Holiday Inn Express Concepción; el patrocinio de El Mostrador; y la colaboración de Artistas del Acero, Colegio Médico, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC, Vicerrectoría de Vinculación con el Medio UdeC, Ilustre Municipalidad de Concepción, Sono, COPAS Coastal, Centro INCAR, Centro de Instrumentación Oceanográfica (CIO), Instituto Milenio SECOS, PROSUB Ltda, Fundación Ciencia y Vida, Imago Producciones, GVG Producciones y el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur. Y los media partners: Diario Concepción, Radio UdeC y TVU.
El 3er Festival Internacional de Cine del Mar reafirma su compromiso de seguir siendo un espacio crucial para la difusión del cine documental oceánico, fomentando el diálogo entre ciencia, arte y comunidad.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes