Andrea Jara, deportista UdeC: "El ambiente que viví en los Juegos Mundiales Universitarios fue extraordinario"

Crédito: Cedida
La estudiante de Kinesiología integró la selección de atletismo que representó a Chile en la cita planetaria, compitiendo en los 1.500 metros planos.
En noviembre del año 2024, la estudiante de Kinesiología de la Universidad de Concepción, Andrea Jara Contreras, logró una histórica medalla de oro en los FISU America Games que se disputaron en Cali, Colombia, por lo que se ganó el derecho a estar en una instancia mayor.
Dicha instancia fueron los Juegos Mundiales Universitarios Rhine-Ruhr 2025, finalizados la semana pasada.
Durante la ceremonia de despedida de la delegación deportiva UdeC realizada el 10 de julio en la Casa del Deporte, la deportista fue la encargada de recibir la bandera de Chile y de la Casa de Estudios junto con el capitán del equipo de vóleibol masculino, Vicente Ruiz Gallardo.
A la hora del balance, la deportista de la Universidad de Concepción dijo que los resultados no fueron los que esperaba. “No llegué a estar cerca de mi marca. No logré la condición óptima, pero igual agradezco mucho a la Universidad de Concepción por la experiencia de poder haber participado en un evento internacional como este. El ambiente que viví en los Juegos Mundiales Universitarios fue extraordinario”, señaló.
Andrea pudo conocer de primera mano las grandes diferencias existentes entre las condiciones que tienen, por ejemplo, las atletas europeas con relación a las sudamericanas. “Hay chicas que viven prácticamente para el deporte. Conversaba con ellas y les costaba creer que no tuviéramos más que una sola pista indoor en Sudamérica. Claramente las realidades son muy distintas, pero eso también es lo interesante de estas instancias”, precisó.
Específicamente, el caso de la delegación española de atletismo le llamó mucho la atención. “Las y los que venían de Madrid me hablaban de su centro de alto rendimiento, en el que entrenan dos veces al día, duermen ahí, no hacen nada más que estudiar y entrenar”, comentó la deportista UdeC, estilo de vida que puso a los y las españolas en los primeros lugares de fondo y medio fondo.
Durante el segundo semestre que se avecina, la estudiante UdeC correrá carreras más cortas para trabajar la velocidad, para luego volver a sus pruebas habituales. También representará a la UdeC en el Campeonato Nacional Universitario.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes