El compositor penquista Agustín Castellón se coronó ganador de la 16ª edición del Concurso Jóvenes Talentos 2025, realizada el jueves 9 de octubre en el Teatro Universidad de Concepción. Por primera vez, el certamen se centró en la composición musical, invitando a jóvenes creadores a inspirarse en los Sonetos de la Muerte de Gabriela Mistral y dar vida a nuevas obras que combinan poesía y música contemporánea.
Para Corcudec, este concurso constituye una oportunidad única para promover la creación musical y abrir espacios a nuevas voces.
“La Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción se ha consolidado como un espacio de impulso y acompañamiento para las nuevas generaciones de músicas y músicos. A través del Concurso de Jóvenes Talentos, con más de quince años de historia, ha abierto un camino de formación y visibilidad para quienes inician su recorrido artístico”, señaló el director ejecutivo de Corcudec, Eduardo Díaz Rodríguez.
Jóvenes Talentos 2025 se lucen junto OSUC UdeC
Los finalistas Mario Oyanadel, Camilo Roca y Agustín Castellón presentaron sus obras junto a la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, bajo la dirección del maestro francés Pascal Gallois. El jurado, de carácter nacional e internacional, incluyó a la compositora chilena Valeria Valle, al concertino de la OSUC Freddy Varela, y al maestro Francisco Javier González, de la Universidad de Guanajuato (México), contando además con el acompañamiento del compositor residente de la OSUC, Tomás Brantmayer.
El primer lugar fue para Agustín Castellón con su obra ‘Bajo el cielo quebrado, a ese hondor recóndito’. El premio incluye $500.000, la programación de su obra en la Temporada 2026 de la Orquesta Sinfónica UdeC y la comisión de una nueva creación para orquesta de cámara, que será estrenada el próximo año. Además, Castellón realizará una residencia artística de una semana en Guanajuato, México, con estadía y alimentación cubiertas, participando en el Festival Callejón del Ruido, encuentro con más de veinte años de trayectoria dedicado a la música contemporánea y de vanguardia.
Residente en Leipzig, Alemania, Castellón es compositor, pianista y pedagogo. Sus obras han sido interpretadas en importantes festivales europeos y por agrupaciones internacionales, consolidándose como una voz singular de la música contemporánea. Formado en Chile, Italia, Alemania y Portugal, ha enriquecido su estilo con una visión diversa y global.
“Obtener el primer lugar es un honor para mí. Estoy muy feliz y ansioso por trabajar con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción en la próxima temporada”, expresó Castellón.
Sobre sus próximos proyectos, añadió: “Volveré a Alemania, donde tengo nuevos desafíos en Polonia para componer un cuarteto de cuerdas. Poco a poco se van dando las oportunidades para que mi música siga sonando”.
El segundo lugar fue para Camilo Roca con ‘En ese río hay una barca inmóvil’. Contrabajista y compositor formado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Roca recibió $300.000, la programación de su obra en la Temporada 2026 de la OSUC y también una residencia artística en Guanajuato para participar en el Festival Callejón del Ruido.
El tercer premio recayó en Mario Oyanadel, por ‘Elegía a los versos de tumba’. Titulado en Composición por la Universidad de Chile, Oyanadel posee un prolífico catálogo que incluye música de cámara, obras orquestales e interdisciplinarias. Recibió $200.000 y el Premio Raíces, galvano que reconoce la integración de elementos de raíz folclórica o popular en su obra. Y los asistentes eligieron su composición favorita, premiando a Agustín Castellón con el Premio del Público.
El Concurso de Composición Jóvenes Talentos, que por primera vez se dedicó exclusivamente a la creación musical, se ha consolidado como una plataforma esencial para promover la creatividad de las nuevas generaciones, brindando a los jóvenes compositores la posibilidad de escuchar sus obras interpretadas por la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción.
Con esta exitosa 16ª edición, la Corporación Cultural Universidad de Concepción reafirma su compromiso con la difusión de la música contemporánea y el impulso al talento emergente, cerrando con broche de oro el ciclo 2025.