Académicos UdeC participaron en el Mathematical Congress of the Americas

Crédito:Ci2Ma
Raimund Bürger y Mauricio Sepúlveda presentaron algunos de sus resultados más recientes en encuentro que reúne a matemáticos de todo el continente.
Durante la última semana de julio, se realizó en Miami, Estados Unidos, el evento Mathematical Congress of the Americas, MCA 2025. Organizado por el Departamento de Matemáticas de la University of Miami, la actividad congregó a especialistas de todo el continente, contribuyendo a estimular la colaboración entre investigadores, estudiantes, instituciones y sociedades del área de los diferentes países.
El evento contó con la participación de dos académicos del Departamento de Ingeniería Matemática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción (UdeC): Raimund Bürger y Mauricio Sepúlveda Cortés, quienes también integran el Centro de Investigación en Ingeniería Matemática, CI²MA, de la misma Casa de Estudios y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la U. de Chile.
Al respecto, el Dr. Bürger comentó que “fui invitado a contribuir a la sesión ‘Conservation Laws: Mathematical and Numerical Analysis with Applications’, organizado por el profesor Eduardo Abreu, académico del Departamento de Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Campinas, Brasil, conjuntamente con cuatro colegas residentes en Alemania, Italia, EE.UU., y Canadá. Contribuí con una charla , en la que resumí algunos temas actuales de mi investigación de los últimos años.”
“Fue una experiencia muy enriquecedora, ya que pude fortalecer lazos con algunos investigadores del área de problemas hiperbólicos con quienes no había contacto personal antes, especialmente con miras al ‘Second Workshop on Hyperbolic Problems: Theory, Numerics and Applications’, que estamos organizando aquí y realizaremos en enero de 2026”, enfatizó el académico UdeC.

“Ademas, como el MCA2025 cubrió todas las áreas de la matemática, ésta era una de las pocas sesiones enfocadas en las aplicaciones de la investigación matemática”, detalló el experto.
En tanto, el Dr. Sepúlveda participó en la sesión 19 ‘Nonlinear Evolution Equations: Trends in Control Theory and Related Topics’, invitado por dos científicos brasileños con los que mantiene una trayectoria de colaboración y estaban a cargo de la organización de la sesión: Roberto Capistrano-Filho (U. Federal de Pernambuco) y Valeria Cavalcanti (U. Estadual de Maringá). «La temática era bastante teórica, pero mi contribución fue sobre ‘Problemas Inversos para Modelos de Biología’. Ése fue el título de mi charla, que es un tema algo más aplicado y que es resultado de mi sabático en Francia. Fue un congreso masivo, con temas bastante variados e interesantes», comentó.
«Dentro de la sesión en que participé, se dieron varias charlas en temas de controlabilidad con aproximaciones muy interesantes y nuevas para mí, desde un punto de vista más bien teórico. Fue muy grato compartir con mis colegas brasileños y chilenos de esta área, tanto desde un punto de vista humano como científico», agregó.

Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes