Académico UdeC refuerza lazos de colaboración con expertos internacionales en matemática aplicada

Crédito:Ci2Ma
El Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Matemática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UdeC Dr. Gabriel Gatica Pérez, participó recientemente en una conferencia en Bulgaria y luego realizó una estadía de investigación en Oviedo, España.
Fortaleciendo vínculos académicos que han perdurado por más de dos décadas, el Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Matemática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción Dr. Gabriel Gatica Pérez, reforzó su colaboración con destacados investigadores internacionales en matemática aplicada, mediante una reciente estadía en la Universidad de Oviedo, España, y su participación en un congreso científico en Bulgaria. Estas instancias no solo consolidan una trayectoria conjunta en investigación, sino que también proyectan la internacionalización de la formación de postgrado en el área, uno de los pilares estratégicos de la UdeC.
Tras 27 años de colaboración con su par de la U. de Oviedo, en España, Salim Meddahi, con quien ha codirigido varias tesis en la Universidad de Concepción y publicado cerca de 40 artículos en revistas especializadas del área del Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales (AN de EDPs), Gatica, también integrante del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática, CI²MA, de la UdeC y del Centro de Modelamiento Matemático, CMM, de la U. de Chile, relató que “mi colaboración con Salim, iniciada con una visita que él me hizo aquí en la UdeC a mediados de 1998, ha sido muy duradera y fructífera, tanto en lo que concierne a labores de investigación propiamente tal, como a actividades de pre y postgrado, lo cual refleja su tremenda generosidad académica y científica, de la cual nos hemos beneficiado enormemente con mis estudiantes y colaboradores, aprendiendo de él mucho más de lo que él ha podido aprender de nosotros”.
El Dr. Gatica agregó que “la tesis de Ingeniería Matemática que codirigimos a Ricardo Oyarzúa, actualmente académico e investigador de la Universidad del Bío-Bío, UBB, dio origen a un artículo publicado en la prestigiosa revista IMA Journal of Numerical Analysis, el cual se ha convertido en nuestro paper conjunto con más citas a la fecha. A su vez, Salim es el coautor con el que tengo la mayor cantidad de trabajos, de modo que se ha constituido, indudablemente, en el colaborador más importante de mi trayectoria académica”.
En ese contexto, durante la última semana de junio, el académico del Departamento de Ingeniería Matemática realizó una estadía de investigación en Oviedo para avanzar en el desarrollo de métodos de elementos finitos mixtos para el problema de Boussinesq termo-electro-hidrodinámico, el cual modela la dinámica de un fluido no-isotérmico dieléctrico. “Este estudio constituye un manuscrito conjunto con Kevin Pucha, estudiante ecuatoriano que está iniciando, bajo mi dirección, su trabajo de tesis en el programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas con mención en Ingeniería Matemática de la UdeC”, detalló Gatica.

Internacionalización como estrategia
Antes de realizar esta visita científica a Oviedo, Gatica participó en el ‘15th International Conference on Large-Scale Scientific Computations’ (LSSC 20205) que tuvo lugar en la ciudad de Sozopol, en Bulgaria, el cual, fue organizado principalmente por el Institute of Information and Communication Technologies de la Academia de Ciencias de Bulgaria con la colaboración de varias otras instituciones públicas y privadas. Algunos de los temas abordados en conferencias plenarias, sesiones temáticas y exposición de pósters, distribuidos en los cinco días de duración del evento, fueron sistemas de control, algoritmos paralelos y problemas a gran escala en ciencias ambientales, biomedicina e ingeniería.
Gatica participó en dicho evento dictando la charla inaugural de la sesión especial ‘Mathematical and Numerical Modeling of Multiphysics Problems’, organizada por Ivan Yotov, académico de la U of. Pittsburgh, Estados Unidos, con quien el extesista doctoral de Gatica y actualmente académico e investigador de la U. Católica de la Santísima Concepción (UCSC) Sergio Caucao, “mantiene una productiva trayectoria de colaboración desde mediados de 2018, fecha en la cual inició con él un postdoctorado en Pittsburgh”, explicó el académico UdeC.
En la misma sesión, expusieron también Sergio Caucao y otro colaborador regular del Grupo de Investigación en AN de EDPs del polo UdeC-UBB-UCSC, Ricardo Ruiz-Baier, actual académico de Monash University (Australia), quien se doctoró igualmente en la UdeC, bajo la dirección del profesor Raimund Bürger.
“Uno de los ‘subproductos’ interesantes de nuestra participación en el evento en Bulgaria, es que, en conjunto con Sergio e Ivan, estamos iniciando una nueva colaboración científica sobre un problema evolutivo en mecánica de fluidos, lo cual, en la práctica, se está traduciendo en la co-dirección conjunta de un estudiante tesista del Programa de Magíster en Matemática Aplicada de la UCSC”, explica Gatica.
“De hecho, lo anterior y lo mencionado sobre Ricardo Oyarzúa ilustran claramente que una de las consecuencias más importantes del establecimiento de redes de colaboración internacional, más allá de lo netamente científico, radica precisamente en que, a través de ello, se facilita enormemente la internacionalización, tanto de los programas de postgrado como de las carreras de pregrado, objetivos ambos, de gran relevancia en los planes estratégicos de nuestras universidades hoy en día”, enfatiza el científico.
Estas estadías de Gabriel Gatica fueron financiadas con recursos del proyecto ANID Basal FB210005, complementados con aportes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y del Departamento de Ingeniería Matemática de la UdeC.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes