El académico la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción, Dr. Alfonso Fernández Rivera, fue uno de los 664 seleccionados como autor principal del Séptimo Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
El IPCC es el organismo de Naciones Unidas encargado de entregar evaluaciones científicas sobre el estado del conocimiento climático.
Participación internacional
En esta convocatoria global participaron más de 3.700 postulantes. Ocho de los seleccionados provienen de instituciones chilenas y tres pertenecen a universidades regionales.
Según comentó el docente del Departamento de Geografía, la ONG británica Degrees coordinó su nominación y posteriormente fue aprobada por el buró del IPCC.
«Es un honor que me hayan seleccionado, porque tal vez muestra una trayectoria en ciencias climáticas que no es tan convencional», señaló el académico.
Rol en el informe sobre cambio climático
El Dr. Alfonso Fernández participará en el Informe I “The Physical Science Basis”, específicamente en el capítulo 6: “Global projections of Earth system responses across time scales”.
El dosier, explicó, es una especie de “enciclopedia científica” que resume la literatura más relevante de los últimos cinco a seis años.
La labor del académico de FAUG incluirá revisión bibliográfica, redacción colaborativa con otros expertos y respuesta a observaciones técnicas de revisores internacionales.
«Implica mucha lectura de una disciplina que crece de manera exponencial, en la cantidad de artículos especializados publicados en la última década», precisó.
Impacto para la ciencia chilena
El Dr. Alfonso Fernández también valoró la participación chilena en este proceso, que sumó a ocho investigadoras e investigadores de planteles locales.
«Somos varios los chilenos seleccionados, y creo que eso habla muy bien de la calidad de la ciencia climática que se hace desde el país», recalcó.
Su trayectoria en investigación sobre glaciares, hidrología y riesgos naturales se vincula directamente con la tarea encomendada, aportando una mirada interdisciplinaria a la comprensión de los sistemas climáticos.
«En general tendemos a la sobreespecialización, y yo soy un firme defensor de que uno puede ser especializado en muchas áreas, siempre y cuando las encuentre entretenidas y relevantes», afirmó.
Próximos pasos del Séptimo Informe IPCC
La primera reunión de autores principales se realizará en diciembre de este año. Se espera que los tres informes del IPCC comiencen a publicarse a mediados de 2028.
Mientras, el Informe de Síntesis, que cerrará el séptimo ciclo de evaluación, será aprobado hacia fines de 2029.