Nuevas colaboraciones, publicaciones en desarrollo y oportunidades de formación para estudiantes son parte de los resultados del semestre sabático del investigador del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática (CI²MA) de la Universidad de Concepción, Dr. Manuel Solano Palma, quien ha realizado estadías en instituciones de Estados Unidos y Canadá.
El académico de la Universidad de Concepción e integrante del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, se trasladó a la University of Arizona en Estados Unidos, donde estuvo dos meses colaborando con Tonatiuh Sánchez-Vizuet del Departamento de Matemática.
“Llevo cerca de 7 años trabajando con él en métodos de Galerkin discontinuos hibridizados (HDG) para la resolución numérica de ecuaciones diferenciales parciales”, detalló.
Esta colaboración internacional se expresa en la codirección de investigación de dos estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Matemática de la UdeC: Esteban Henríquez y Fernando Artaza; y de Nestor Sánchez, actualmente ya egresado del programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas con mención en ingeniería Matemática de la misma universidad.
“Nestor realizó una estadía con Tonatiuh en la U. of New York en 2018, mientras que Esteban y Fernando realizaron estadías en Arizona el 2022 y 2024, respectivamente”, detalló Solano y, sobre esta visita en particular, destacó que “logramos terminar dos trabajos. Uno sobre métodos HDG para problemas de interacción fluido-estructura, y otro sobre optimización de forma. Además, comenzamos a elaborar un tercer artículo”.

En la U. de Arizona, tuvo la oportunidad de dictar charlas en dos eventos: uno fue el Seminario de Modelamiento y Computación, en donde expuso sobre resolución numérica en dominios curvos, y otro fue el Coloquio de Matemática Aplicada, en el que presentó acerca del modelamiento del proceso de desalinización de agua por ósmosis inversa.
En una segunda estadía en Estados Unidos, Solano estuvo dos semanas en la University of Minnesota, donde en 2011 obtuvo el máximo grado académico. En esta oportunidad, colaboró con quien fue su director de tesis, Bernardo Cockburn.
“Trabajamos en dos temas: métodos HDG para problemas con condiciones de frontera no lineales y en la confección de un marco teórico abstracto para resolver numéricamente EDPs en dominios curvos. Este último trabajo es también en colaboración con Tonatiuh Sánchez-Vizuet”, detalló. “En lo personal”, agregó, “fue muy emotivo volver a Minneapolis después de tantos años y reencontrarme con mi profesor y varios de mis amigos que aún viven allá”.
Finalmente, el académico de Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UdeC se trasladó a Canadá para colaborar presencialmente durante una semana con Sander Rhebergen de la University of Waterloo. “Hemos estado trabajando juntos desde hace unos 6 años. Fruto de esta colaboración, el 2018, Paulo Zúñiga, estudiante de nuestro programa de doctorado UdeC, realizó una estadía con él”.
De la colaboración entre Solano y Rhebergen también destaca la codirección de la memoria de título de Ingeniería Civil Matemática de la UdeC de Estefanía Olivares. “Por otro lado, mi ex-estudiante de ICM Esteban Henríquez, actualmente se encuentra cursando un doctorado en la U. de Waterloo bajo la supervisión de Sander”, detalló Solano.
Estas estadías de colaboración internacional fueron posibles gracias al permiso de semestre sabático otorgado por la Universidad de Concepción, y al financiamiento de los proyectos Basal FB210005 del CMM y Fondecyt 1240183.








