Académico se adjudica proyecto de iniciación para estudio de patógeno

Crédito: Facultad de Ciencias Biológicas
El profesor Leonardo Gómez, del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, investigará la interferencia de una bacteria en los mecanismos de respuesta a las infecciones.
En el marco del concurso VRID iniciación 2022, convocado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, fue el profesor Leonardo Gómez, del Departamento de Microbiología, quien estuvo dentro de los quince ganadores del concurso. La finalidad de este es apoyar con fondos la realización de las investigaciones de académicos que se encuentran comenzando una carrera investigativa.
“La idea de este trabajo es darle continuidad a la investigación que había hecho en el doctorado”, expresó Leonardo Gómez, profesor asistente del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas. El enfoque del estudio que realizará el académico se concentra en identificar cómo algunos factores de virulencia en el retículo endoplásmico ─el cual es un organelo muy importante para las células─, podrían afectar la presentación de antígenos en células dendríticas, un mecanismo fundamental para la activación de células T de nuestro sistema inmunitario.
Estudiar factores de virulencia que afectan la presentación de antígenos, significa que este patógeno intracelular, llamado Brucella abortus ─ una bacteria que produce una infección crónica─, podría interferir la activación de las células T, las cuales son fundamentales para desarrollar una respuesta celular involucrada en la eliminación de las células infectadas. De esa manera, el patógeno puede sobrevivir dentro de estas células por largos periodos de tiempo.
Para el profesor Leonardo, el haber ganado los fondos del concurso es un puntapié para poder adquirir reactivos, insumos, atraer estudiantes tesistas y desarrollar investigación. “Uno para poder desarrollar investigación necesita recursos y este proyecto es el inicio de este proceso”, explicó el académico.
El monto que dispone la VRID para financiar y apoyar las investigaciones es de ocho millones de pesos por dos años. “estoy en el proceso de comprar reactivos, anticuerpos y otros insumos, ya que normalmente en inmunología se necesitan hartos anticuerpos y estos son relativamente caros”.
Este tipo de concurso es muy importante para los profesores, como el Dr. Gómez, que se encuentran comenzando una carrera en el ámbito investigativo. “Cuando uno es estudiante no valora el trabajo que hacen los profesores, en cuanto a la compra de reactivos, insumos, etc. Ahora cuando uno está en esa misma situación uno se da cuenta de lo importante que es obtener recursos. Estos ayudan a que los estudiantes puedan realizar tesis, desarrollar investigación y poder publicar. El apoyo económico es muy importante”, finalizó.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes