El concurso ‘VRID Apoyo a asistencia a eventos y vinculación internacional’ busca contribuir a al financiamiento de viajes que representan un aporte al trabajo de investigación, innovación y creación de los académicos y las académicas de la Universidad de Concepción, UdeC.
Esta línea de financiamiento es administrada desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, VRID, desde donde se informó a los doce investigadores e investigadoras cuyas propuestas fueron seleccionadas en la segunda convocatoria del 2025, abierta en julio de este año.
“Esta vez recibimos 51 postulaciones y pudimos financiar doce de ellas, de 10 unidades académicas, que permitirán a nuestros/as postulantes presentar sus trabajos en países en tres continentes”, comentó el director de Investigación y Creación Artística Dr. Ronald Mennickent Cid.
“Esperamos que estas asignaciones contribuyan al desarrollo disciplinar, al crecimiento académico personal y al posicionamiento de nuestra institución a nivel internacional”, enfatizó el directivo.
Adjudicación de financiamiento VRID UdeC
Los académicos y las académicas beneficiadas/os en esta ocasión por esta línea de financiamiento son:
- Felipe Sanhueza Gómez, Facultad de Ingeniería; destino: Dinamarca
- Eugenio Chandía Muñoz, Facultad de Educación; destino: Noruega
- Jessy Pavón Pérez, Facultad de Farmacia; destino: Chile
- Rafael Zapata Lamana, Campus Los Ángeles, Escuela de Educación; destino: España
- José Garrido Acuña, Facultad de Ingeniería; destino: Portugal
- Néstor Novoa Serrano, Facultad de Ciencias Químicas; destino: Francia
- Gerardo González Rocha, Facultad de Ciencias Biológicas; destino: República Dominicana
- Cristian Vargas Gálvez, Facultad de Ciencias Ambientales; destino: México
- Jorge Fuentealba Arcos, Facultad de Ciencias Biológicas; destino: Italia
- Daniel Gómez Uchida, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas; destino: Nueva Zelanda
- Sandra Valenzuela Suazo, Facultad de Enfermería; destino: México
- Bárbara Lama Andrade, Facultad de Humanidades y Arte; destino Costa Rica
La Dra. Sandra Valenzuela Suazo comentó que este financiamiento le permitirá participar en la 18ª Conferencia Iberoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería que se realizará en noviembre en Ciudad de México, donde presentará dos trabajos y, además, dictará un taller de inducción a temas de acreditación junto a colegas de Uruguay, Portugal y Chile.
“También estoy en el comité científico de la conferencia organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su Facultad de Enfermería y Obstetricia”, detalló.
“Estos eventos son muy buenos”, valoró en la medida en que uno comparte con sus colegas de diferentes países, así es que nos interesa promover la asistencia de todos y hacer reuniones de las redes de investigación y los intereses van confluyendo», detalló y sostuvo que “me siento realmente feliz de haber sido favorecida y espero que otros investigadores, así como yo, puedan estar presentes ya que esto impacta a la larga, son elementos favorecedores y círculos virtuosos”.
Proyección académica global de la UdeC
En tanto, el Dr. Eugenio Chandía Muñoz asistirá al Frontier Research in Educational Measurement (Fremo) Conference 2025, organizada por el Centre for Educational Measurement de la Universidad de Oslo (CEMO), los primeros días de septiembre en Noruega, donde, con una charla, dará cuenta de su “línea de investigación sobre aseguramiento de la calidad en la formación de profesores de matemáticas y la evaluación de modelos de enseñanza mediante métodos bayesianos”.
En el mismo viaje, el investigador visitará la UiT – The Arctic University of Norway en la ciudad de Tromsø para colaborar con dos expertas en torno a “la educación matemática indígena y de minorías, tanto en el contexto chileno como en el norte de Noruega. La jornada incluirá presentaciones académicas abiertas a estudiantes de doctorado y magíster, y una reunión focalizada para discutir posibles colaboraciones”, explicó.
A continuación, Chandía se trasladará a Kautokeino (Guovdageaidnu) y Alta, junto a colegas de la Sámi University of Applied Sciences para participar en “un encuentro con docentes para la elaboración del currículo de matemáticas para escuelas sámi”, y visitará la escuela de Kautokeino, “generando una oportunidad inédita de aprendizaje sobre prácticas educativas en comunidades indígenas del Ártico”.
“Esta agenda de trabajo internacional tendrá un impacto decisivo en mi desarrollo científico y en el fortalecimiento institucional de la Universidad de Concepción”, valoró el académico. “Este diálogo permitirá explorar líneas conjuntas de investigación, publicaciones compartidas y proyectos colaborativos orientados a la educación matemática en contextos de diversidad cultural”.
“En conjunto, la experiencia contribuirá tanto a mi proyección internacional como investigador, como al fortalecimiento de la línea de formación docente e interculturalidad en la UdeC, potenciando nuevas redes de cooperación académica entre Chile y Noruega”, aseveró.
En el sitio web de la VRID se puede acceder a más información sobre éste y otros concursos internos administrados desde esa repartición.