En el marco del Mes de la Salud Mental, el Ministerio de Salud de Chile reconoció a 10 mujeres cuya trayectoria, compromiso y vocación dejaron una huella imborrable en el desarrollo de la salud mental en Chile, impactando positivamente en distintas poblaciones y contextos. Entre las homenajeadas se encuentra la académica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Concepción, Dra. Sandra Saldivia Bórquez, quien ha dedicado su vida a fortalecer la salud mental en Chile desde la academia, la investigación y la formación de profesionales.
La Dra. Saldivia, psicóloga, Máster en Salud Pública, Doctora en Psicología por la Universidad de Granada y Profesora Titular de la Universidad de Concepción, ha sido una figura clave en el desarrollo de políticas, estudios y programas que han impactado directamente en la calidad de vida de miles de personas.
Su trabajo ha sido pionero en la epidemiología psiquiátrica, participando en estudios nacionales e internacionales sobre prevalencia de trastornos mentales, brechas de atención y factores sociales asociados a la salud mental. Fue coautora del Estudio Chileno de Prevalencia de Patología Psiquiátrica, que ha servido como base para múltiples políticas públicas.
En el ámbito académico, ha sido formadora de capital humano en los programas de Doctorado en Salud Mental y Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción, dirigiendo tesis de alto impacto en Chile, Ecuador, Argentina y Colombia.
Estas pioneras y líderes, provienen de distintos ámbitos, fortalecieron con su trabajo el derecho a una salud mental digna y accesible.
La Ministra (s) de Salud, Andrea Albagli Iruretagoyena, fue quien entregó el reconocimiento frente a un iluminado Palacio de La Moneda el pasado 10 de octubre: “por su liderazgo intelectual, por su compromiso con la equidad en salud, y por su incansable labor en favor de una salud mental más inclusiva, preventiva y basada en evidencia, hoy reconocemos a la Doctora Saldivia como una referente nacional e internacional. Su legado académico y humano es inspiración para quienes trabajamos por una salud pública que cuida, transforma y dignifica”, señaló la presentación.
La Dra. Sandra Saldivia expresó su alegría por el reconocimiento a su trayectoria en salud mental.
“Agradezco al MINSAL por este reconocimiento, porque recoge el trabajo de décadas, pero que es un trabajo que no he hecho sola, sino que con un conjunto de personas, colegas, estudiantes e investigadores con los que me formé, con quienes estoy agradecida de haber trabajado, y junto a quienes he podido aportar a la política pública en salud mental. También agradezco a la Universidad de Concepción, que me ha dado la posibilidad de desarrollar mi trabajo como investigadora”.