En el marco de la conmemoración de las Fiestas Patrias de México y del Año de la Mujer Indígena, la Embajada de ese país en Chile entregó el reconocimiento “Mexicanos Distinguidos” a la Dra. Mary Loli Martínez Aldama, académica del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, en una ceremonia realizada en la ciudad de Talcahuano.
El acto contó con la participación de autoridades diplomáticas y representantes del ámbito académico y cultural, entre ellos la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, quien asistió en representación de la Universidad de Concepción.
El galardón, otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, destaca a mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero por su contribución al conocimiento, la cultura y la cooperación entre naciones.
Destacada labor en investigación, docencia y divulgación científica
Para la investigadora, originaria de la Ciudad de México y con raíces nahuas del estado de Puebla, esta distinción tiene un significado profundamente emocional.
“Recibir este homenaje de mi país, estando en Chile, fue una emoción enorme. Es un reconocimiento no solo a mi trayectoria científica, sino también a mis raíces, a mi familia y a todas las mujeres que me han inspirado. México está muy presente en lo que hago cada día, y este gesto me hizo sentir que mi trabajo trasciende fronteras”, comentó.
La Dra. Martínez Aldama se incorporó a la Universidad de Concepción en 2023, donde desarrolla investigación sobre núcleos activos de galaxias, además de contribuir a la formación de nuevos astrónomos.
“Chile es un país único para hacer astronomía. Desde mi llegada, me he sentido muy bienvenida en la UdeC; es una comunidad científica comprometida y colaborativa. Trabajar con estudiantes y colegas tan apasionados me impulsa a seguir aprendiendo y aportando desde la investigación y la docencia”, señaló.
Su vocación por la astronomía comenzó desde muy temprano en su vida, y la llevó a fundar el Club Astronómico Metztli en su comunidad, una iniciativa que buscó acercar el conocimiento del universo a niños y jóvenes. Esa pasión por la divulgación científica la ha acompañado también en Chile, donde ha participado en charlas y actividades abiertas a la comunidad.
“Creo firmemente que la ciencia debe compartirse. Me interesa especialmente motivar a niñas y jóvenes para que se acerquen a la astronomía, porque necesitamos más miradas diversas, más voces femeninas en la ciencia”, afirmó.
Para la académica, el reconocimiento otorgado por la Embajada de México también es una oportunidad para destacar el valor del trabajo colaborativo y el intercambio cultural.
“La ciencia no tiene fronteras. En mi caso, ser parte de la UdeC me ha permitido fortalecer lazos entre México y Chile.”
La Dra. Ximena Gauché, valoró la distinción y su relevancia para la Universidad:
“Que una académica de la Universidad de Concepción haya sido distinguida por la Embajada de México en Chile con el reconocimiento ‘Mexicanos Distinguidos’ representa un orgullo, así como un fortalecimiento de nuestro quehacer desde varias perspectivas. En primer lugar, subraya la calidad académica e impacto internacional de la actividad docente e investigativa de la profesora Mary Loli Martínez, lo que felicitamos y vemos también como una evidencia de que la UdeC cuenta con profesionales destacados en distintas áreas, cuya trayectoria no solo es relevante en Chile, sino que también en el extranjero.”
La Vicerrectora destacó además que esta distinción refuerza el sello diverso e internacional de la UdeC. “El reconocimiento que recibe la Dra. Martínez pone en valor también la diversidad de la comunidad UdeC, como institución que atrae y retiene talento de alto nivel de diferentes nacionalidades, un factor clave en la excelencia académica y el compromiso con la internacionalización que hemos asumido. De forma particular, esta distinción refuerza la relación y cooperación histórica entre la UdeC y México, país con el cual en los últimos años se han establecido nuevas e importantes iniciativas, como la creación de la Cátedra México-Chile y la instalación de la librería del Fondo de Cultura Económica ‘Marta Brunet’ en la Biblioteca Central.”
Finalmente, la Dra. Martínez Aldama expresó su agradecimiento a la Universidad y a su entorno académico en Concepción.“La UdeC se ha convertido en mi hogar. Aquí he encontrado no solo un espacio de desarrollo profesional, sino también una comunidad que valora la colaboración y la diversidad.”