Abogado UdeC publica en Francia el libro “Las Reglas de Rotterdam y sus innovaciones destacables”

Crédito: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC
Exalumno de la Universidad de Concepción y Máster en Derecho Marítimo y del Transporte en la Universidad Aix Marseille, sorprende con el lanzamiento de su obra en Europa, la que estuvo a cargo de Éditions Universitaires Européenes.
Les Règles de Rotterdam et leurs innovations remarquables es el nombre original del libro de Javier Fernández Carrera que acaba de ser publicado en Francia. El abogado, quien pertenece a la generación Derecho UdeC del año 2000, destacó estar muy feliz «por la oportunidad de publicar el trabajo que redacté para obtener mi Máster en Derecho Marítimo y del Transporte, en la Universidad Aix Marseille (Francia) el año 2011, con algunas adaptaciones”.
“Lo anterior no sería posible sin la rigurosidad académica que logré desarrollar en mis años como alumno de la Facultad. Aunque el Derecho Marítimo no es una asignatura estudiada en la Facultad, lo que me enseñaron mis profesores de manera general en materias de Derecho Público -y especialmente Derecho Privado- me permitió sortear con éxito mi estancia en la Universidad Aix Marseille. Incluso, gracias a una recomendación del Profesor de la Facultad de Derecho de Aix en Provence, Monsieur Pierre Bonassies, logré trabajar en un estudio de abogados maritimista de París en aquella época, lo que me permitió iniciar una carrera muy interesante en el campo del Derecho Marítimo y seguros, trabajando con clientes chilenos y extranjeros del rubro”, explicó Fernández.
La obra comienza con un estudio exhaustivo de la evolución histórica del contrato de transporte marítimo, revisando sus inicios derivados desde el contrato de fletamento hasta su regulación actual.
Continúa el trabajo, en su primer título, comparando las Reglas de Rotterdam con los dos otras Convenciones actualmente en vigor (Las Reglas de la Haya y las Reglas de Hamburgo). Luego de relatar la génesis de la Convención objeto del trabajo, la obra sigue repasando las respuestas de las Reglas de Rotterdam a las principales cuestiones de discusión en materia del derecho del transporte: la responsabilidad del porteador marítimo y los casos de exoneración y limitación de responsabilidad en materia de transporte marítimo. En esta instancia, se estudian con detención también aquellos puntos en las otras Convenciones sobre transporte marítimo.
En el segundo título de su obra, el autor trata, en primer lugar, las principales innovaciones de las Reglas de Rotterdam, destacando las actualizaciones en materia de prescripción; la ampliación de la aplicación de la Convención al transporte multimodal; la regulación de los documentos electrónicos de transporte; la regulación del objeto transportador actual por excelencia, el contendor y otras novedades menores.
Finalmente, en el último capítulo Javier Fernández nos muestra cuál era la visión tanto de la práctica como de la doctrina del transporte marítimo respecto de las Reglas de Rotterdam.
El libro puede ser adquirido en el siguiente link
- Compartir
- Compartir