Medicina es el nuevo campeón de futbolito de los Juegos Deportivos de Bienvenida UdeC 2025

Crédito: Esteban Paredes Drake
Tras empatar 2-2 ante Pedagogía en Educación Física, los lanzamientos penales definieron el cotejo con el que los estudiantes de la Facultad de Medicina llegaron al sitial que el año 2024 ocupó Ingeniería Civil.
Tras tres días de competencia y 27 partidos disputados en el Estadio de la Universidad de Concepción, la carrera de Medicina ganó el torneo de futbolista correspondiente a los Juegos Deportivos de Bienvenida UdeC 2025, organizados por la Dirección de Servicios Estudiantiles.
Para llegar a la gran final, tanto Medicina como Pedagogía en Educación Física debieron ganar cuatro partidos. Los primeros superaron a Agronomía, Ingeniería Civil Metalúrgica, Auditoría y Derecho, mientras que el equipo de la Facultad de Educación dio cuenta de Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil.
En el partido decisivo todo iba bien para Pedagogía en Educación Física, que se adelantó por 2-0, pero la reacción de Medicina vino en el segundo tiempo con dos goles de Nahuel Chassin-Trubert Molina, que envió el partido a la definición por penales.
Dicha instancia consideraba tres penales por equipo. El portero de Medicina, Tomás Villagrán Hermanns contuvo el primero y los cuatro penales siguientes fueron anotados, por lo que el héroe del tiempo regular, Nahuel Chassin-Trubert, tuvo la oportunidad de darle el título a su carrera, pero como es muy frecuente en el fútbol, los penales son un tema aparte y el arquero rival detuvo el lanzamiento.
Tomás Villagrán, estudiante de primer año de Medicina y portero de su equipo, contiene uno de los penales / Crédito: Esteban Paredes Drake
Dos penales más para ganar tuvo Medicina, incluso uno fue convertido, pero el árbitro lo anuló señalando que no había sonado el silbato. Finalmente, tras otro penal desperdiciado por Pedagogía en Educación Física, el arquero Tomás Villagrán tomó la responsabilidad y no falló. Medicina campeón.
Los protagonistas
Tomás Villagrán, uno de los héroes de la jornada, expresó que “el partido fue muy disputado. Todos mis respetos para Educación Física, un muy buen equipo. Jugamos una gran final. Fue una pequeña revancha para mí, porque en un torneo que participé hace poco justamente perdí el penal decisivo”.
En tanto, Nahuel Chassin-Trubert señaló que sabían que iba a ser un partido complicado. “Nos empezaron ganando por errores nuestros, pero pudimos descontar y eso nos dio la fuerza para empatar. Luego fue todo aguantar, porque el rival era muy bueno. Afortunadamente lo pudimos ganar en los penales”, comentó.
Finalmente, Raúl Fernández Ulloa, quien ha estado a cargo de la organización del torneo en los últimos tres años, detalló que esta versión fue particularmente grata. “En general, lo que se busca es que los estudiantes puedan participar sanamente, que el respeto sea lo primordial dentro de los partidos y así fue, tuvimos solo un expulsado durante todo el certamen. Hubo respeto antes, durante y después de los partidos, por lo que se cumplió el objetivo con creces”, explicó.
Distintos momentos de la final entre Medicina y Pedagogía en Educación Física.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes