¿Una puya en Costa Rica?: Investigador costarricense visita la UdeC para estudiar la especie
Crédito: Archivo
El biólogo José Bernal Azofeifa de la Universidad Nacional de Costa Rica colabora con la Dra. Martha Hernández de la Universidad de Concepción para avanzar en la investigación biotecnológica de esta especie única, explorando sus aplicaciones medicinales, biotecnológicas y alimentarias.
Las puyas suelen crecer en territorios chilenos y peruanos, sin embargo, en la zona del cerro de la muerte, existe una sola especie que crece en un ecosistema de no más de 5 km de la cordillera de Talamanca, Costa Rica. Sus aplicaciones medicinales, biotecnológicas y alimentarias, la convierten en una especie para la que se abre un interesante campo de investigación científica.
Con el fin de investigar más a cerca de la Puya dasylirioides, el docente de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Biólogo José Bernal Azofeifa se encuentra realizando una visita al Laboratorio de Cultivos de Tejidos del Centro de Biotecnología (UdeC), para conocer los avances de los estudios sobre las Puyas en Chile, que desarrolla la Dra. Martha Hernández, docente de la Facultad de Cs. Forestales de la Universidad de Concepción, quien se especializa en la obtención de productos naturales de plantas mediante aplicaciones de la Biotecnología Vegetal.
Y fue precisamente el curso que la profesora Hernández realizó en la UNA, en el 2018, la semilla que generó la línea de investigación sobre Productos Naturales que desarrolla el Laboratorio de Biotecnología de Plantas, de la UNA, en el cuál trabaja José Bernal.
Considerando la importancia de esta especie, que crece solitaria en Costa Rica, alcanza hasta 2 metros de altura, florece entre los meses de julio y diciembre, con flores de color azul y para la cual aún se desconocen los tiempos de reproducción en ese territorio; la Vicerrectoría de Vinculación de la UNA adjudicó al profesor Azofeifa el fondo de “Apoyo para el fortalecimiento de alianzas estratégicas para la promoción de la internacionalización en investigación 2024”.
El intercambio con profesoras, investigadoras y estudiantes ha sido fructífero, generándose una transferencia de conocimientos por ambas partes, con énfasis en el uso de herramientas bioinformáticas para la búsqueda de proteínas de interés. Además, se trabaja en una propuesta de proyecto para la obtención de compuestos bioactivos de plantas y hongos, conducente a estudios de escalado, a partir de experiencias previas de la Dra. Hernández. Durante la visita se han sentado las bases de un acuerdo de movilidad para profesionales y estudiantes que permita adquirir nuevos conocimientos sobre la biodiversidad de ambos países y generar nuevos conocimientos en torno a las famosas puyas.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes