Expertos exponen en la UdeC sobre los desafíos de la planificación territorial para la conservación de la naturaleza
Crédito: LEP
Los temas a tratar, se relacionaron con los principales desafíos y oportunidades que los expertos detectan desde sus áreas de investigación, con el fin de avanzar hacia una planificación ecológica y la sustentabilidad de los paisajes.
En el contexto del IV Bienal de IALE Chile (Asociación Internacional de Ecología del Paisaje), se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, el conversatorio “Planificación del Paisaje para la transición socio ecológica. En este espacio, se puso en análisis la importancia de un trabajo interdisciplinario en la planificación del paisaje para el resguardo y conservación de la naturaleza misma, y la mejora de la calidad de vida de las personas.
La instancia, organizada por el Laboratorio de Ecología de Paisaje de la Universidad de Concepción, fue moderada por su director, el Dr. Cristián Echeverría, y contó con los expositores: Dr. Alejandra Muñoz, analista urbano del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo del Biobío; Dr. Fernando Peña, del Laboratorio de Planificación Territorial, Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco; Blas Araneda, jefe de la división de Planificación del Gobierno Regional del Biobío; y Verónica Delgado, académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y directora del programa en Derecho, Ambiente y Cambio Climático Universidad de Concepción.
Los temas a tratar, se relacionaron con los principales desafíos y oportunidades que los expertos detectan desde sus áreas de investigación, con el fin de avanzar hacia una planificación ecológica y la sustentabilidad de los paisajes.
La Dr. Alejandra Muñoz, valoró de forma positiva esta actividad como una oportunidad para mostrar el trabajo que realizan en tema de planificación, cómo se hace, y cuáles son las limitaciones, oportunidades y desafíos que existen en el sector público.
Mencionó que las principales complicaciones con relación a la planificación de paisaje, tienen que ver por un lado con las competencias, el ámbito normativo, y la resistencia al cambio. “Otras son las necesidades de coordinación. Una planificación ecológica tiene que ser una planificación integrada, abordar diferentes escalas de territorio, y nosotros estamos acostumbrados a abordar la escala comunal, la escala metropolitana, o la escala regional en diferentes instrumentos, entonces no hay una integración entre esos tres”, dijo.
Blas Araneda, en representación del gobierno local, agradeció la invitación de la Universidad de Concepción para conversar respecto al rol que la planificación tiene frente a la mejora de la calidad de vida de las personas a través del paisaje.
“Yo creo que hay bastante consenso entre los distintos expositores de la necesidad de poner manos a la obra. Por una parte, existe una regulación que, si bien es limitada, permite actuar y tomar ciertas acciones que hace posible avanzar hacia tener mejores condiciones de vida, que es a lo que nos llama esta restauración del paisaje, lo que no es solo un elemento valórico de resguardo de la naturaleza en sí misma, si no que está teniendo un sello y un foco en de qué manera la vida humana se sostiene de mejor manera por este cuidado de la naturaleza”, comentó.
Cristián Echeverría, académico UdeC y también organizador del encuentro, declaró que para enfrentar el desafío que representan el cambio climático y otras problemáticas no sirve tener una mirada unidisciplinaria. “Tenemos que enfrentar de una forma totalmente holística el cómo miramos el paisaje como un sistema socio ecológico dinámico que requiere de adaptarse a estos nuevos desafíos. El componente participativo es esencial porque la sustentabilidad del paisaje, es contexto dependiente, entonces según el contexto y la necesidad de las personas que habitan los lugares, se debe diseñar o planificar el paisaje”, afirmó el académico.
La abogada Verónica Delgado, por su parte, también enfatizó en la importancia de que, al momento de realizar una planificación territorial, exista un diálogo entre la academia y las entidades que deben tomar las decisiones, considerando las investigaciones y las necesidades de las personas.
A su vez, mencionó los incendios forestales, problemática más presente cada año y potenciado por la sequía. “Tenemos que avanzar en lograr acuerdos para que respecto a los incendios forestales haya zonas no plantadas cerca de centros urbanos. Que haya por otro lado una diversidad del paisaje, porque el que las hectáreas sean solo las mismas plantaciones es un impulsor para los incendios forestales. Tenemos que darnos cuenta de que somos muy vulnerables, tenemos que tomar conciencia con o sin leyes”, declaró.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes