Ciencia con enfoque de género: seminario de Proyecto InES contó con charla de experta argentina Diana Maffia
Crédito: Maribel Fornerod/Dircom
El primero encuentro del Proyecto InES de género UdeC dialogó acerca de las experiencias y desafíos de las mujeres en ciencia. La invitada, Diana Maffia, invitó a los y las presentes a hacer una reflexión crítica sobre la producción del conocimiento científico, incorporando la perspectiva de género.
El Proyecto InES de Género, “Construyendo redes asociativas para la disminución de brechas de género en I+D+i+e en la Universidad de Concepción”, organizó su primer encuentro “Ciencias con Enfoque de Género”, el que se realizó en dependencias del campus Concepción de la UdeC.
El evento contó con la conferencia virtual de la Dra. Diana Maffia, directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de Buenos Aires, quien presentó el tema “Epistemología feminista: hacer ciencias desde América Latina”. La jornada tuvo un cierre con un taller sobre la incorporación del enfoque de género en los procesos de investigación.
El encuentro contó con la presencia del Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra Rubilar, la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo (VRID), entidad a la que pertenece el proyecto, Andrea Rodríguez Tastets, y el director de Investigación y Creación Artística, Ronald Mennickent Cid, además de la directora del Proyecto InES, Alejandra Brito Peña.
El Rector Saavedra agradeció la organización de estos encuentros, “que permitirán ir sensibilizando, generar cambios de cultura y prácticas institucionales que faciliten el desarrollo académico de todas las personas que integran nuestra comunidad. Esto es clave, porque no se trata solo de la normativa, es la receptividad y adherencia a las políticas institucionales lo que va a generar los cambios y avanzar en esta dirección”.
La directora del proyecto, Alejandra Brito, indicó a su vez que “el proyecto es un espacio relevante para encontrarnos y discutir. Para nosotras y nosotros es un momento importante, consideramos que este tema debe incorporarse de manera transversal a todo el desarrollo de la Universidad”.
La Vicerrectora VRID, Andrea Rodríguez destacó que este sea el inicio de una serie de charlas y talleres, que constituyen “oportunidades de aprendizaje y de comunicación que nos permiten fortalecer el trabajo que se ha planificada en pro de disminuir la brecha de género en el ámbito de la investigación”.
Presentación de Diana Maffia
La doctora Diana Maffia, quien ejerce como docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y es experta en temas como género y derecho y estudios de género y además es fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología. La Dra. Maffia conversó con los y las presentes sobre la realidad de las mujeres insertas en el mundo científico en Latinoamérica. Comenzó señalando que tanto las mujeres como aquellas características que se consideran femeninas, como la emoción o la subjetividad, han sido históricamente expulsadas de la ciencia. “En este orden, no solo las mujeres quedaron fuera, las masculinidades subalternizadas también y quedaron fuera los pobres, cuyos conocimientos quedan en el margen”. Así, la académica invitó a los y las presentes a realizar una revisión crítica de cómo se produce la ciencia; en qué idioma, financiada por quién y desde la perspectiva de quién.
La investigadora indicó que, en términos del lenguaje, si bien en Latinoamérica se enseña en español, mucha terminología y muchas lecturas son en inglés, que ha pasado a ser la lengua franca de la ciencia, convirtiéndose en otra barrera de acceso para grupos subalternizados.
“Esto produce una desconexión, le resta autoridad epistémica al español y hace más difícil la transferencia de conocimientos entre saberes que no incluyen al inglés. Los propios hispanohablantes, cuando aspiran a un reconocimiento, publican en revistas en inglés y aceptan los sistemas de evaluación anglosajones”.
La académica planteó además algunas metáforas, que ayudan a explicar de mejor manera las dificultades con las que se encuentran las mujeres en su carrera científica. Por ejemplo, el techo de cristal. Este significa que “si pensamos la ciencia como una pirámide se produce una meseta”, en la que las mujeres se quedan, aun cuando pueden ver lo que sigue más arriba. “Un límite invisible que opera como barrera de ascenso”. Está también la metáfora del “piso pegajoso”, que implica “que hacemos un equilibro entre nuestras vidas profesionales y privadas. La pandemia puso de relevancia la distribución desigual de las tareas domésticas”. Este piso pegajoso impide muchas veces que las mujeres acepten ascensos u oportunidades en el extranjero, porque les significa encontrar un nuevo equilibro personal y familiar. “Las mujeres viajamos menos y por menos tiempo, las estadías internacionales muchas veces coinciden con los tiempos de crianza y eso genera complicaciones en la vida personal”. Otras metáforas son las “paredes de cristal”, que explica la situación en que los hombres ocupan las labores centrales y las mujeres las tareas marginales, o las “cañerías que gotean”, usada para explicar cómo las mujeres ingresan a la carrera científica en buen número y luego se van retirando.
Con todas estas reflexiones, la doctora Maffia hizo un llamado a aguzar los sentidos críticos desde América Latina. “Estos sentidos nos obligan a hacer preguntas sobre el sujeto presuntamente abstracto y neutral, que no es ni lo uno ni lo otro; cómo ese sujeto es visto desde las periferias, y cómo produce conocimiento”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes