En el marco del compromiso institucional con una transformación digital ética y responsable, el Programa Interdisciplinario de Colaboración en Inteligencia Artificial, [genIA], desarrolló la capacitación “IA Generativa para el día a día”. Dirigido a vicedecanaturas y subdirecciones de campus, el taller práctico invitó a explorar las posibilidades de NotebookLM en la actualización de normativas, la gestión académica y la optimización de tareas administrativas.
La instancia estuvo orientada a introducir conceptos fundamentales de IA Generativa, su uso práctico en actividades laborales y su integración segura en la vida universitaria, además de una capacitar a las y los asistentes en el uso de NotebookLM, herramienta que permite trabajar con documentos, analizar contenido, verificar fuentes y optimizar diversos procesos académicos y administrativos.
El propósito central fue apoyar la actualización de los reglamentos internos de docencia, alineados al nuevo Reglamento General de Docencia de Programas (RGDP), e incentivar el uso de IA Generativa en la gestión académica.
Para la Directora de Docencia, Dra. Carolyn Fernández Branada, esta instancia es clave para avanzar de manera coherente en la modernización de los procesos universitarios:
“Como institución, estamos comprometidos con integrar tecnologías que fortalezcan el aseguramiento de la calidad y optimicen la gestión académica. La IA Generativa y herramientas como NotebookLM nos permiten avanzar hacia una docencia más eficiente, colaborativa y alineada a los desafíos actuales. Este tipo de capacitaciones ofrece a los equipos directivos una oportunidad concreta para mejorar sus procesos y aplicar el nuevo Reglamento General de Pregrado con mayor claridad y soporte técnico”.

IA Generativa: Aporte a los procesos académicos y administrativos
Durante la jornada, representantes de distintas facultades compartieron cómo el uso de NotebookLM puede fortalecer la gestión universitaria y, en particular, apoyar la actualización de normativas y la toma de decisiones en sus unidades. En este contexto, la Vicedecana de la Facultad de Humanidades y Arte, Mag. Pilar López Rivera, destacó el potencial de la herramienta para agilizar procesos clave y promover una gestión académica más coherente y articulada:
“La capacitación permitió evidenciar cómo NotebookLM agiliza la actualización de los reglamentos de docencia al permitir comparar normativas y revisar información de forma integrada. Además, la IA generativa puede apoyar la gestión docente en la alineación de planes estratégicos, así como en el trabajo de los consejos de carrera y las direcciones de departamento, fortaleciendo la coherencia de las propuestas académicas y de procesos como los diálogos presupuestarios”.
Para la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Dra. Fabiola Cruces López, la herramienta representa un salto significativo en eficiencia:
“NotebookLM es una herramienta completamente nueva y descubrí que es muy potente para integrar información y facilitar tareas como actualizar reglamentos, elaborar informes o preparar pruebas. Creo que la IA Generativa puede apoyar todos los procesos de gestión académica y debe entenderse como una herramienta colaborativa más que como algo negativo. Esta capacitación me pareció muy útil y un apoyo importante, porque realmente ayuda a simplificar el trabajo administrativo”.

Por su parte, el Vicedecano de la Facultad de Agronomía, Ing. Manuel Faundes Salas, destacó la utilidad del sistema para comprender normativas y proponer mejoras fundamentadas:
“NotebookLM me facilita mucho el trabajo porque entrega los lineamientos y estructuras necesarias para modificar los reglamentos de docencia, integrando normativas y aspectos legales que muchas veces desconocemos en la facultad. Aunque ya usamos IA Generativa, noto que esta herramienta es mucho más potente que otras que he ocupado. La capacitación me pareció fantástica y creo que sería muy valioso que más unidades de la universidad pudieran acceder a esta iniciativa”.
Buenas prácticas y mirada técnica
La Directora del Programa [genIA], Dra. Alejandra Maldonado Trapp, enfatizó la importancia de enseñar un uso crítico y responsable de estas tecnologías:
“Nuestra principal recomendación para integrar NotebookLM y la IA Generativa en el quehacer académico es usarlas siempre con sentido crítico, entendiendo que estos modelos pueden presentar sesgos y alucinaciones. Por eso promovemos NotebookLM, porque permite cotejar de inmediato el origen de cada respuesta y trabajar con mayor seguridad. La recepción de las capacitaciones ha sido muy positiva; muchos participantes se sorprenden al descubrir cómo estas herramientas pueden optimizar procesos de docencia y gestión, liberando tiempo para tareas de mayor valor”.
Con iniciativas como esta, el Programa [genIA], y la Dirección de Docencia continúan fortaleciendo la alfabetización digital, promoviendo el uso responsable y estratégico de la IA, además de acompañar a las unidades académicas en la transformación digital de la Universidad, asegurando que la innovación tecnológica esté al servicio de una docencia más eficiente, ética y colaborativa.








