La Universidad de Concepción confirmó que en 2026 recibirá el IV Congreso Internacional de Educación Emocional, que se desarrollará en la Facultad de Ciencias Veterinarias. La designación reafirma el liderazgo académico y el trabajo interuniversitario impulsado por UDLA, UBB, UNAB y UdeC, articulación que quedó de manifiesto en la versión 2025 del encuentro.
Desde la UdeC, este proceso ha sido coordinado por la académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dra. Verónica López López, quien ha fortalecido la investigación, formación y la vinculación con el medio en torno al bienestar y las competencias emocionales en la educación superior.
La inauguración de este 2025 estuvo a cargo de la Directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles UdeC (DISE), Cecilia Pérez Díaz, en representación de la Vicerrectoría Académica, quien enfatizó que, “la educación emocional y el bienestar estudiantil son hoy ejes centrales de nuestra universidad. Reconocemos el trabajo de facultades como Ciencias Veterinarias y Trabajo Social, que han impulsado líneas formativas e investigativas que dialogan con los desafíos actuales de la educación superior”.
En los distintos ejes del congreso —bienestar, territorio, convivencia, competencias emocionales y formación superior— la Dra. Verónica López López, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, tuvo una participación destacada con la presentación de los trabajos científicos:
-“Reconstruyendo el bienestar y la convivencia mediante educación emocional con narrativa, arteterapia y gamificación” trabajo de vinculación con el medio con Colegio Creación, Chillán y que se proyecta con un convenio de trabajo colaborativo en el marco del Magíster en Ciencias Veterinarias que ofrecerá asignatura donde es relevante vinculación con la comunidad .
– “Afectos y territorio: experiencias emocionales de estudiantes rurales frente a desastres de incendios forestales”.
– “Validación concurrente del Inventario de Competencias Emocionales para Adultos (ICEA): un estudio psicométrico en poblaciones latinoamericanas”.
– “Estudio comparativo sobre competencias emocionales en estudiantes de Enfermería de Chile y España”.
Moderación del ciclo de ponencias
La Dra. López ha desarrollado en estos últimos 4 años dos proyectos VRID UdeC, ambos relacionados con la formación veterinaria y el bienestar emocional del estudiantado y de otras disciplinas.
Estos proyectos han integrado a tesistas MV en investigaciones sobre: burnout académico, bienestar estudiantil y competencias emocionales.
Un aporte central ha sido el uso del ICEA (Inventario de Competencias Emocionales para Adultos), instrumento diseñado y validado por la Dra. Verónica López López en su proceso doctoral, y que hoy es utilizado por académicos e investigadores de distintas disciplinas en el ámbito nacional, latinoamericano y europeo.
Este instrumento destacado en esta versión del congreso por la Dra. Nelly Lagos, académica y Directora del Doctorado en Educación de la UBB ha permitido levantar datos rigurosos, comprender las trayectorias emocionales del estudiantado y acompañar proyectos formativos en todos los niveles y contextos educativos. Su aplicación se ha convertido en una herramienta clave para orientar decisiones pedagógicas, fortalecer procesos de convivencia y avanzar hacia una educación más consciente, humana y emocionalmente competente.
“En estos últimos 4 años he desarrollado investigación a través de dos proyectos VRID UdeC, ambos vinculados con la formación en Medicina Veterinaria en su área transversal, incorporando tesistas de nuestra carrera de medicina veterinaria que evidenciaron las demandas emocionales y el riesgo de burnout en el proceso formativo, en especial últimos años de la carrera. El proyecto actual profundiza en conciencia emocional y autorregulación. El ICEA, que también he trabajado en mi proceso doctoral, ha permitido desarrollar investigación rigurosa en Chile, Latinoamérica y Europa. Este camino nos conduce al desafío de recibir el próximo Congreso Internacional de Educación Emocional en la UdeC, impulsado desde la Facultad de Ciencias Veterinarias, Trabajo Social y DISE, reafirmando nuestro compromiso con el bienestar, la convivencia y la formación integral”, puntualizó la Dra. López.







