El Conjunto de Cantos y Danzas Tradicionales de Chile Huenuicán de la Universidad de Concepción, tuvo una destacada participación en el XII Encuentro Artístico de Estudiantes de la Red Universitaria Integrarte, realizado en la Universidad de La Serena el 13 y 14 de noviembre.
Con más de 40 años de trayectoria, el conjunto Huenuicán, dependiente de la Unidad de Actividades Extraprogramáticas de la Dirección de Servicios Estudiantiles UdeC y cuyo nombre en mapudungún significa “tener amigos”, es un pilar de la identidad cultural y artística de la Universidad, y se constituye como un espacio donde estudiantes de diversas carreras se unen para preservar y proyectar la música y danza tradicional chilena.
Bajo la dirección del profesor José Antonio Rivas Flores, la agrupación brilló en la gala realizada el jueves 13 en el campus Ignacio Domeyko.

Durante la presentación en el evento, Huenuicán ofreció un repertorio focalizado en la cultura minera del carbón, con piezas de danza y música representativas de la comuna de Lota. Así, el conjunto brilló con piezas como “Al Corazón negro (Mazurka-ranchera)”, Corrido, Mazurka Minera, Refaloza Minera Ranchera Minera, entre otras.
Al día siguiente de la presentación, el grupo de estudiantes, docentes y profesionales asistió a una actividad de encuentro entre estudiantes llamada Open Circus, donde pudieron experimentar las técnicas circenses al aire libre. Posteriormente, realizaron un recorrido por el Campus Isabel Bongard y Campus Andrés Bello.
Para el jefe de la unidad de Actividades Extraprogramáticas, José Miguel Cid Baeza, el encuentro una vez más cumplió con el objetivo de crear comunidad entre las universidades que pertenecen a la red y ampliar las fronteras de acción de las culturas y las artes. “Los y las estudiantes mostraron en el escenario todo o que han aprendido en el tiempo de pertenencia al conjunto y, además, pudieron compartir experiencias con estudiantes de otras casas de estudio. Cada año, el encuentro mejora en su organización, convocatoria, difusión y calidad de vivencias para todos quienes participan”, mencionó.

Para la estudiante de Fonoaudiología e integrante del conjunto Huenuicán UdeC, Scarleth Cid Castro, la experiencia de participar en el encuentro de la Red Integrarte fue nutritiva. “Es primera vez que participo de este encuentro, nos trataron de manera muy acogedora y la energía que se sintió fue muy bonita. Conversamos con otros compañeros de allá, y conocimos técnicas de la disciplina circense, eso fue muy hermoso, así que yo creo que desarrollar las artes en la universidad es muy importante para nuestra formación”.
Integración con red DAES
Por segundo año consecutivo el encuentro de la Red Integrarte y de la Red de Asuntos Estudiantiles, Red DAES, se realizan en una misma instancia (la primera fue el 2024 en Universidad de Concepción), ello para incorporar de manera virtuosa ambas agendas de actividades que tienen como punto en común la formación integral y el bienestar de estudiantes de educación superior. Presente en el encuentro DAES, la subdirectora DISE, Marta Barrios Vergara, asistió a la gala y también a una reunión donde las agrupaciones que conforman la red Integrarte pudieron realizar presentaciones formales de sus conjuntos.
“El año pasado fue una primera experiencia y este año hicimos lo mismo en la Universidad de La Serena y fue muy positivo. El objetivo es abrir este abanico de posibilidades que tienen los estudiantes para su formación integral con la guía y también apoyos de las direcciones de servicios y de asuntos estudiantiles”, señaló.

Con la participación realizada en el norte del país, el Conjunto Huenuicán y la Universidad de Concepción, reiteran su vocación por seguir siendo un referente del patrimonio intangible chileno, a la vez que fortalece la vida cultural universitaria y contribuye al enriquecimiento de la comunidad docente, estudiantil y local.







