El académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, Dr. Claudio Zaror Zaror, recibió la investidura de Profesor Emérito de la Casa de Estudios en reconocimiento a su extensa trayectoria y al impacto de su trabajo en la ingeniería nacional.
La actividad fue encabezada por el Rector UdeC, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Pablo Catalán Martínez, junto a autoridades universitarias, personal académico, estudiantes y familiares del homenajeado.
El Rector Dr. Carlos Saavedra recordó que la distinción de Profesor Emérito «es el mayor reconocimiento que entrega la Universidad de Concepción a su cuerpo académico».
La autoridad universitaria destacó la trayectoria integral del académico y su capacidad para abrir nuevos caminos en la UdeC.
«Su carrera académica ha sido ejemplar, desde su desarrollo como estudiante, con intereses múltiples, incorporando tempranamente los desafíos de sostenibilidad en nuestra Universidad, en el país y en Latinoamérica. Su trabajo interdisciplinario cruza fronteras disciplinarias desde la ingeniería química, impactando el quehacer global de la Universidad», afirmó.
El Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Pablo Catalán, celebró el rol del académico en la evaluación de la disciplina y el fortalecimiento institucional. Aseguró que los aportes del Dr. Zaror en evaluación ambiental fueron «novedosos para la época», y que hoy constituyen una base fundamental del campo.

También recordó su apuesta temprana por la interdisciplinariedad, afirmando que su trabajo abordó la sustentabilidad desde la interacción con distintas disciplinas en tiempos donde no era común buscar conocimientos fuera de la propia.
«El profesor Zaror durante toda su vida académica fue un innovador en distintos ámbitos. Él parte en un trabajo motivando la interdisciplina en la década de los 90, donde teníamos una estructura más rígida en términos de disciplinas», recordó el Decano.
Además, el Dr. Catalán resaltó la influencia del nuevo profesor emérito en el desarrollo estratégico de la Facultad, sobre todo bajo su liderazgo en el Consorcio de Facultades de Ingeniería UdeC-PUCV-Usach (Nueva Ingeniería 2030).
«Claudio, con su trabajo, nos integra en un formato empático, inclusivo, muy desafiante y ambicioso en temas nuevos para el próximo capítulo de la Facultad de Ingeniería, sustentados en la innovación, en el emprendimiento, en la empatía y en la comprensión de distintos tipos de fenómeno», dijo.
Dr. Claudio Zaror: La ingeniería como actividad humana
Al recibir la distinción, el Dr. Claudio Zaror dijo que el reconocimiento es una oportunidad para recordar que la ingeniería no puede desligarse en su práctica del bienestar social ni de la responsabilidad con el entorno.
«La ingeniería es una actividad profundamente humana […] No basta con saber cómo funcionan los procesos, sino entender para quién y con qué propósitos los hacemos funcionar», reflexionó.
El Profesor Emérito destacó que la ingeniería requiere profesionales íntegros, con capacidad de crear valor, innovar y aprender en un contexto marcado por profundas transformaciones tecnológicas y sociales.

«Es fundamental que incentivemos el desarrollo de una cultura más allá de la base técnica científica que se requiere en cualquier profesión. Poco sacas con saber ciencias de ingeniería si no eres capaz de entender los procesos sociales y ecológicos que están ocurriendo en el mundo», expresó.
«La sustentabilidad, más que una palabra de moda, es una forma de entender el mundo», aseguró.
La investigadora de la Unidad de Desarrollo Tecnológico UdeC (UDT) y exestudiante del Dr. Zaror en pregrado y doctorado, Dra. Cristina Segura Castillo, valoró la dimensión humana que marcó su formación con el académico.
«Es una persona tremendamente generosa en el conocimiento, pero muy preocupado del otro», comentó, añadiendo que su enseñanza transmitió siempre «conciencia ambiental, la ingeniería con conciencia y también un profundo respeto por el ambiente y por las personas.
Trayectoria
Desde su llegada a la Universidad en 1992, el Dr. Zaror se consolidó como una figura clave en el Departamento de Ingeniería Química y en el crecimiento de la Facultad de Ingeniería.
Su labor dejó huellas en múltiples ámbitos: lideró procesos de modernización curricular, impulsó la acreditación internacional del Departamento, dirigió el histórico proyecto Consorcio de Facultades de Ingeniería (Nueva Ingeniería 2030) e integró diversos comités estratégicos universitarios.
Junto con ello, formó a miles de estudiantes, dirigió más de 150 memorias de pregrado, más de 60 tesis de posgrado y asesoró a numerosas instituciones públicas y privadas en materias de sustentabilidad y tecnologías limpias.
Su productividad científica, reflejada en más de 140 publicaciones, libros, capítulos y conferencias, así como su impacto en políticas medioambientales y energéticas, lo emplazan como un referente de la UdeC a nivel nacional e internacional en ingeniería ambiental.









