Como parte del proceso de diseño del Programa de Especialidad en Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, se efectuó una visita protocolar a su par de la Universidad de Talca, única institución en Chile que imparte esta especialidad.
La delegación UdeC estuvo compuesta por dos académicos(as) del Departamento de Odontología Restauradora; la Dra. Lilian Nass Kunstmann y el Profesor José Miguel Acuña Medina, quien es odontogeriatra titulado por la Universidad de Talca.
El propósito principal de la visita, destacó la Dra. Nass “fue compartir la iniciativa de implementar la especialidad de Odontogeriatría en la UdeC y recibir retroalimentación por parte del equipo académico talquino, quienes entregaron valiosas sugerencias y recomendaciones en torno al desarrollo curricular y a los desafíos formativos del área”.
La relevancia de esta visita, destacó la Dra, Nass, “se impulsa especialmente tras la modificación al Decreto Supremo N.º 8/2013, publicada el 17 de agosto de 2024, que reconoce oficialmente la Odontogeriatría como especialidad odontológica en Chile. Esta normativa consolida el marco académico y profesional de la especialidad, cuyo objetivo es formar odontólogos y odontólogas con competencias clínicas, éticas y comunicacionales para atender a personas mayores en contextos de fragilidad, dependencia y cuidados paliativos. Bajo el lema #SúmaleVidaALosAños, buscamos no solo añadir años a la vida, sino asegurar que estos sean vividos con calidad y plenitud”, señaló.
Respecto al vínculo entre ambas instituciones surgió a partir de la Sociedad de Odontogeriatría de Chile, instancia en la cual la Dra. Nass, socia activa, compartió la necesidad de avanzar en la formación de odontólogos/as con competencias específicas para la atención de personas mayores. Este interés responde a los retos derivados del envejecimiento poblacional y a la creciente demanda por una atención odontológica especializada, integral y centrada en la persona mayor.

En este contexto, el balance de la actividad fue altamente positivo. La delegación de la UdeC tuvo la oportunidad de compartir una jornada completa con estudiantes de la especialidad, participando en actividades prácticas y generando un fructífero intercambio académico. Además, fueron cordialmente invitados a participar en las visitas domiciliarias programadas para marzo del próximo año.
Finalmente, la Dra. Nass destacó que “esta experiencia abre la puerta a futuras colaboraciones entre ambas universidades, incluyendo la participación de docentes visitantes, el desarrollo de líneas de investigación conjuntas y la posibilidad de aportar al diseño de políticas públicas orientadas a mejorar la salud bucal de las personas mayores”.







