Las académicas del Departamento de Pediatría Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción: Dra. María Antonieta Pérez Flores y Dra. Claudia Fierro Monti, participaron recientemente en el Congreso Internacional de Odontopediatría de la International Association of Paediatric Dentistry, realizado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, encuentro que se celebra cada dos años y reúne a especialistas de todo el mundo en el área de la salud bucal infantil.
En esta versión del congreso, Chile estuvo representado por solo tres profesionales, dos de ellos pertenecientes a la Universidad de Concepción. La participación de las académicas UdeC incluyó presentaciones en modalidad póster, en las que se expusieron avances tanto clínicos como de investigación desarrollados en la Facultad.
La Dra. Claudia Fierro presentó un caso clínico en el área de la odontopediatría sobre una anomalía rara en la infancia llamada Síndrome de Eagle de origen desconocido que en este caso es genético ya que se presenta en hermanos, mientras que la Dra. Antonieta Pérez, expuso su trabajo de investigación sobre calidad de vida en pacientes con ortodoncia interceptiva, destacando la importancia de la atención temprana y personalizada en la salud oral infantil.

El congreso Internacional de Odontopediatría, que se extendió por tres jornadas, incluyó además cursos precongreso y espacios de intercambio académico con profesionales de diversos países, entre ellos México, Perú, Sudáfrica e Inglaterra. “Fue un congreso muy masivo y enriquecedor. Tuvimos la oportunidad de generar contactos internacionales y compartir experiencias con colegas de distintos continentes, lo que nos permitió una valiosa retroalimentación intercultural”, comentó la Dra. Pérez.
Como presidenta de la filial Biobío de la Sociedad Chilena de Odontopediatría, expresó la Dra. Claudia Fierro, “fue valioso participar en este evento científico que reúne todas las sociedades de odontología pediátrica del mundo, donde el próximo lugar a realizar será el 2027 en Osaka, Japón”.
A pesar del extenso viaje —más de 24 horas y cuatro vuelos desde Concepción hasta Ciudad del Cabo—, las académicas destacaron la experiencia como una instancia única de aprendizaje y representación institucional. “Fue muy significativo poder representar a la Facultad de Odontología y mostrar el trabajo que realizamos en Chile, tanto en el ámbito clínico como en investigación. Sin duda, una experiencia memorable y muy relevante para nuestro desarrollo académico”, puntualizó la Dra. María Antonieta Pérez.







