Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), la humanidad genera cada año cerca de 2.3 mil millones de toneladas de residuos municipales sólidos, una cifra que podría aumentar en más de un 77% hacia 2050 si no se implementan cambios estructurales en la forma en que producimos y gestionamos nuestros desechos.
Conscientes de este desafío, la Universidad de Concepción, UdeC, inauguró un nuevo Punto Limpio en el Campus Concepción, instalación donde cada residuo pasa por un proceso de separación, clasificación, compactación y enfardado, antes de ser enviado a la Cooperativa Recicladoras Biobío para su disposición final.
La inauguración de este nuevo Punto Limpio fue una de las actividades desarrolladas en el marco del Mes de la Sustentabilidad 2025, una iniciativa promovida por la Red Campus Sustentable, que integra la UdeC junto a otras 42 instituciones de Educación Superior a lo largo de todo el país.

Mes de la Sustentabilidad en la UdeC
Una conmemoración que, durante todo octubre, permitió realizar 28 actividades en los tres campus UdeC —Concepción, Chillán y Los Ángeles—dirigidas a toda la comunidad universitaria. La ceremonia de cierre de este Mes de la Sustentabilidad fue liderada por el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, quien destacó las acciones desarrolladas por la Institución para avanzar hacia Campus y comunidades más sustentables.
La máxima autoridad universitaria destacó que “uno de los Lineamientos Estratégicos de la Universidad es la sustentabilidad. Entonces, hemos avanzado en diferentes actividades, compromisos institucionales, como la Carbono en Neutralidad 2040, la adhesión a los ODS, la aprobación de la Política de Sustentabilidad para nuestra universidad y el estar muy próximos a la creación de la Dirección de Sustentabilidad de la Universidad de Concepción”.

El Rector destacó, además, que “esto es una respuesta al compromiso de quienes conforman la comunidad de la Universidad de Concepción en todas sus dimensiones, comprometidos cada vez más con los desafíos de sustentabilidad en esta transformación colectiva, que comienza por cada uno”.
Mejor gestión de residuos
En el segundo Punto Limpio, ubicado en el sector sur del campus, se realiza la clasificación y separación de acuerdo con los diferentes tipos de residuos asimilables a domiciliarios: papel, cartón, plásticos, vidrios y metales.
La Directora de Servicios UdeC, Evelyn Vásquez Salazar, señaló que “este es un Punto Limpio muy especial, porque permite complementar un sistema de gestión de reciclaje que parte desde contenedores o puntos verdes distribuidos por el Campus, junto a los nichos ubicados en las Facultades y que permiten el reciclaje de cartón”.
Para el transporte y disposición final, la UdeC dispone de un vehículo eléctrico con capacidad para 700 kg, utilizado para trasladar internamente los materiales reciclados. “Este transporte va a permitir que el personal de aseo y reciclaje reciba todos estos productos y los lleve a este contenedor, donde la máquina compactadora permite reducir el volumen total”, señaló Vásquez.

Finalmente, para asegurar que los residuos serán gestionados de manera responsable y sustentable, todo lo recolectado se entrega a la Cooperativa de Reciclaje del Biobío. Una de las integrantes de este organismo es Flor María Riquelme Pinachao, quien valoró la colaboración con la UdeC, “nosotros como cooperativa somos nueve compañeros (…) Estamos contentas con la Universidad, porque las personas que trabajan en servicio de aseo y reciclaje hacen un buen trabajo, llevando los materiales recuperados hasta nuestra Cooperativa”, expresó.
Por su parte, el Director de UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro Tudela Román, relevó el valor de cerrar el mes con un proyecto que materializa la cultura ambiental que se impulsa desde la universidad. “Esta iniciativa nos ayuda a avanzar hacia la Carbono Neutralidad, pero también refleja nuestra responsabilidad social al establecer una alianza con la Cooperativa de Recicladoras del Biobío, grupo con el que trabajamos desde hace años en la valorización de materiales reciclables”, añadió.
Energía, residuos y huertos
El calendario de actividades del Mes de la Sustentabilidad, incluyó diversas iniciativas, que abarcaron desde talleres sobre plantas medicinales, hasta campañas de reciclaje. Una de estas iniciativas fue la Semana de la Energía, una campaña de concientización sobre el uso eficiente de este recurso, que se desarrolló entre el 20 y el 24 de octubre.

Esta instancia incluyó charlas, visitas técnicas y experiencias formativas relacionadas a la Planta de Paneles Fotovoltáicos de la Facultad de Ciencias Ambientales en el campus Concepción, jornadas que fueron guiadas por el Gestor Energético UdeC, Francisco Ossa Mendoza.
“Al poner a disposición la información que entrega la planta, estamos generando una fuente de datos valiosa que puede ser utilizada en proyectos de investigación, tesis o actividades de aprendizaje de distintas carreras”, indicó Ossa. Añadió que “esto permitirá que las y los estudiantes no solo vean la energía solar como un concepto teórico, sino que puedan analizarla en terreno. La planta se convierte, así, en un laboratorio vivo”.
En tanto, en los campus Chillán y Los Ángeles el Mes de la Sustentabilidad se convocó a toda la comunidad universitaria para participar en la campaña “Tu papel es reciclar”, que impulsó la recuperación de residuos y la educación ambiental. Por otra parte, iniciativas como la Feria de Economía Circular y Prevención Oncológica, el Día sin Auto y Pintatón por la Sustentabilidad, promovieron la reflexión sobre consumo responsable, movilidad sustentable y bienestar comunitario en el Campus UdeC Chillán.
Otras iniciativas desarrolladas al alero del Mes de la Sustentabilidad en la UdeC fueron el Festival de Aves de Concepción y los talleres de huertos y plantas medicinales en Los Ángeles, instancias que reforzaron el vínculo entre biodiversidad, salud y cultura ambiental.

La última semana del mes puso el foco en la gestión de residuos electrónicos (RAEE) en los campus Chillán y Concepción, y en las ceremonias de certificación del Programa Oficinas Verdes UdeC, que reconocieron a nuevas unidades que alcanzaron los niveles Semilla y Brote en los tres Campus.
“Esta diversidad de temas en todo el territorio es un elemento favorable para efectos de consistencia con la Política Institucional de Sustentabilidad, pero también nuestro Plan Estratégico, que tiene como uno de sus lineamientos el desarrollo sustentable” subrayó el Director de UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro Tudela Román.







